Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Volcán Villarrica | CIGIDEN

Volcán Villarrica

Gestión del riesgo y turismo

Volcán Villarrica: Gestión del riesgo y turismo

¿Por qué es peligroso ascender al volcán #Villarrica hoy? ?

Según el investigador @cigiden y director de @ckelarvolcanesucn @felipe_aguilera_volcanes el volcán Villarrica, muestra hace aproximadamente, tres meses un incremento de la actividad superficial del #volcán, la que se refleja en emisión de cenizas y en explosiones de tipo estrombolianas que han sido observadas en imágenes nocturnas.

Las explosiones tienen un movimiento similar a los fuegos artificiales, es decir, sale un disparo al cielo y se abre una especie de paraguas desde el que caen muchos fragmentos.

Muchas veces esos fragmentos pueden ser de varios centímetros e incluso un par de metros, lo que los vuelve muy peligrosos, independiente de que están muy acotados a la zona del cráter.

En la imagen aérea se ve que parte de ese material ha caído fuera del cráter, por lo que ninguna persona debería acceder a esa zona, ya que ante cualquiera de esas explosiones, un material un poco más grande puede provocar daños e incluso la muerte por impacto.

Cuando una entidad oficial en Chile emite una alerta amarilla, significa que no es prudente acercarse a un radio y en una distancia determinada al volcán.

Una buena gestión del riesgo de desastre debe controlar la actividad deportiva y turística cercana al volcán y también debe educar a los operadores turísticos, quienes deben ser responsables respecto a qué pueden hacer y que no.

#volcanes #riesgos #desastressocionaturales #amenazas #gestiondelriesgo

 

Salir de la versión móvil