Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia | CIGIDEN

Un nuevo contrato social: reflexión desde la ciencia

155 investigadoras e investigadores de cuatro centros científicos de excelencia FONDAP, de Conicyt, CEDEUS- CIGIDEN - CIIR - COES, invitan a una reflexión en torno al actual contexto social de Chile.

Para quienes conformamos centros de investigación dedicados a comprender el desarrollo urbano, la
reducción del riesgo de desastres, la cohesión social y las relaciones interculturales, estos últimos días
nos fuerzan a repensar nuestro rol con humildad. La violencia vandálica y los excesos policiales, así
como la masividad de este estallido nos enrostran que la nociva desigualdad que se instaló en nuestra
sociedad, excede lo que nuestros documentos científicos previeron. Es más, desafía el modo en que
hemos pensado nuestra labor científica, muchas veces más preocupada del diagnóstico y la producción
de evidencia, que de enfrentar y denunciar sin tapujos las injusticias sociales, territoriales, económicas y
políticas enquistadas durante décadas.

La raíz más profunda de estos hechos es la impresentable desigualdad que hemos naturalizado, a
pesar de un discurso transversal por disminuirla. La histórica manifestación realizada el viernes 25 es
una contundente demostración de que esta desigualdad es ya intolerable. Más allá de las métricas de
crecimiento, para millones de chilenos y chilenas, satisfacer mínimamente necesidades humanas
fundamentales se ha vuelto un desafío diario. Tal vez no lo hayamos visto o no lo hayamos querido ver.
Tal vez cuando lo vimos y lo denunciamos no logramos el impacto que esperábamos. Pero ahí está:
para millones de compatriotas la vida discurre en entornos urbanos precarios, con fuertes inequidades
ante la ley y sufriendo estigmatizaciones étnicas, raciales e intensas desigualdades socio-ambientales.
Un Chile que las elites hemos ignorado y que hoy se alza, incluso volcándose contra infraestructuras y
servicios con costos evidentes para todos.

Parte de esta incoherencia se debe a la lógica subsidiaria y la desconfianza en la capacidad del Estado
para planificar el territorio con criterios de igualdad y crear instrumentos solidarios de desarrollo social.
Este desafío es aún más urgente ante la emergencia climática global. La construcción de una sociedad
justa sólo se logrará cuidando la riqueza cultural y ambiental de los sistemas socio-ecológicos,
eliminando las zonas de sacrificio y consagrando del acceso al agua como un derecho humano
intransable. La próxima elección de gobernadores es una oportunidad extraordinaria para corregir esta
gran deuda con nuestros territorios y sus habitantes.

Esta crisis exige un nuevo contrato social que ofrezca garantías de que el Estado concentrará sus
recursos no sólo en equiparar la cancha, sino también en reparar décadas de desigualdad profunda y
consolidar el respeto irrestricto a los derechos humanos. Será un proceso lento—pero urgente—en el
que necesitaremos repensar cómo planificamos y gobernamos nuestros territorios, y cómo las elites
políticas e intelectuales no sólo se involucran y dialogan con la ciudadanía, sino también cómo generan
caminos para integrar la diversidad chilena e inmigrante, abriendo espacios permeables para la
diversidad de condiciones, historias, etnias, razas, creencias y géneros.

La segregación social en nuestras urbes y la disparidad regional en Chile son insostenibles, así como el
daño socio-ecológico generado por la expansión descuidada de la industria extractiva e inmobiliaria, que
ha expuesto principalmente a la población más vulnerable a fuentes de contaminación y amenazas
socio-naturales.

Es fundamental establecer nuevos y robustos mecanismos democráticos. Las comunidades y territorios
no pueden seguir al margen de la toma de decisiones sobre sus entornos directos y proyectos de vida.
Un nuevo contrato social requiere pasar de la “participación ciudadana” como un mantra formal, a un
modo real, definido constitucionalmente, de planificación colaborativa y deliberación pública, inclusiva y
local. También es fundamental hacer gestos concretos de reconocimiento a pueblos originarios que
habitan el territorio, y que han sido política, legal y culturalmente violentados por siglos.

En este nuevo contrato social, las investigadoras e investigadores estamos llamados a jugar un rol como
actores sociales activos, participando en diálogos transversales y comprometidos en la búsqueda de
soluciones que contribuyan a conducir adecuadamente la transformación que requiere el país. Desde ya
los centros que suscribimos nos ponemos a total disposición de toda la sociedad para ser uno más de
los participantes de este proceso.

COLUMNA PUBLICADA 

Revista Qué Pasa. Revisa aquí.

CENTROS CIENTÍFICOS

CEDEUS/ Centro de Desarrollo Urbano Sustentable
CIGIDEN/ Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgo de Desastres
CIIR/ Centro de Estudios Interculturales e Indígenas
COES/ Centro de Estudios del Conflicto y de la Cohesión Social

ADHERENTES

Valentina Acuña CIGIDEN Cristián Doña Reveco COES M. Luisa Méndez COES
Ángel Aedo CIIR Pablo Egaña COES Paula Miranda CIIR
Carolina Aguilera COES Felipe Encinas CEDEUS Francisco Molina CIGIDEN
Eduardo Allen CIGIDEN Daniela Escalona CIIR María José Molina CEDEUS
Margarita Alvarado CIIR Cristián Escauriaza CIGIDEN Raúl Molina CIIR
Rafael Aránguiz CIGIDEN Vicente Espinoza COES María Molinos CEDEUS/

CIGIDEN

Martín Arboleda CIIR Fabián Flores CIIR Rodrigo Mora CEDEUS
Patricio Aroca COES Rosanna Forray CEDEUS Juan Carlos Muñoz CEDEUS
Felipe Aron CIGIDEN Claudio Fuentes CIIR Pablo Navarrete CEDEUS
Rodrigo Arriagada CIIR Luis Fuentes CEDEUS Paula Navarrete CIGIDEN
Sebastián Astroza CEDEUS Modesto Gayo COES Alfonso Otaegui CIIR
Jorge Atria COES Monica Gerber COES Fernando Pairican CIIR
Giovanna Bacchiddu CIIR Ricardo Giesen CEDEUS Karla Palma CIGIDEN
Gonzalo Bacigalupe CIGIDEN Magdalena Gil CIGIDEN Valentina Paredes COES
Matías Bargsted COES Jorge Gironás CEDEUS/CIGIDEN Pablo Pastén CEDEUS
Jonathan Barton CEDEUS Gabriel González CIGIDEN Leonel Perez CEDEUS
Mauro Basaure COES Ramiro González CIIR Francisco Pino COES
Roberto Benavente CIGIDEN Roberto González COES/CIIR Manuel Prieto CIIR
Matías Berthelon COES Marcelo González CIGIDEN/CIIR Carolina Ramírez COES
Cristobal Bonelli CIGIDEN/CIIR Margarita Greene CEDEUS Alejandra Rasse CEDEUS
Andrés Bronfman CIGIDEN Débora Gutiérrez CIGIDEN Johannes Rehner CEDEUS
Nicolás Bronfman CIGIDEN Francisca Gutiérrez COES Paula Repetto CIGIDEN
Víctor Bunster CEDEUS Rebekah Harries CIGIDEN Sonia Reyes CEDEUS
Waldo Bustamante CEDEUS Luis Herskovic COES Ricardo Rivas CIGIDEN
Gloria Cabello CIGIDEN Viviana Huiliñir-Curio CIIR Carolina Rojas CEDEUS
Enrique Calfucura CIIR Ricardo Hurtubia CEDEUS Francisca Roldán CIGIDEN
Katherine Campos CIGIDEN José Tomás Ibarra CIIR Hugo Romero COES
Luis Campos CIIR Simón Inzunza CIGIDEN Javier Ruiz-Tagle CEDEUS
Natalia Caniguan CIIR Daniela Jara COES Esteban Sáez CIGIDEN
Sergio Caniuqueo CIIR Erik Jensen CIGIDEN Lake Sagaris CEDEUS
Valentina Carraro CIGIDEN Gloria Jiménez-Moya COES Gonzalo Salazar CEDEUS/CIIR
Juan Antonio Carrasco CEDEUS Alfredo Joignant COES Olaya Sanfuentes CIIR
Héctor Carvacho CIIR/COES Hector Jorquera CEDEUS Hugo Silva CEDEUS
Juan Carlos Castillo COES Leila Juzam CIGIDEN Francois Simon CEDEUS
Mayarí Castillo CIIR Cristobal Karich CIGIDEN Carolina Stefoni COES
Sebastián Castro CIGIDEN Sarah Kelly CIGIDEN Stefan Steiniger CEDEUS
Patricio Catalán CIGIDEN Diana Kruger COES Francisco Suárez CEDEUS
Alondra Chamorro CIGIDEN Luis Lara CIGIDEN Manuel Tironi CIGIDEN
Dante Choque CIIR Felipe Link CEDEUS/COES Ricardo Truffello CEDEUS
Rodrigo Cienfuegos CIGIDEN Mauricio López CEDEUS Luis Valenzuela COES
Paz Concha COES Ernesto López COES Ignacio Vargas CEDEUS
Dante Contreras COES Diego López-García CIGIDEN Giovanni Vecchio CEDEUS
Jaime Coquelet CIIR Paula Luengo COES Alejandra Vega CEDEUS
Marcela Cornejo COES Alejandra Luneke CEDEUS Sergio Vera CEDEUS
Sandra Cortes CEDEUS Aldo Madariaga COES Magdalena Vicuña CIGIDEN
Patricio Cumsille COES Ignacio Madero COES Sebastián Vicuña CIGIDEN
Ranjit Das CIGIDEN Antoine Maillet COES Isabel Villalobos CIGIDEN
Maite de Cea CIIR Alejandro Marambio COES Alejandra Vives CIGIDEN
Francisco de la Barra CEDEUS Catalina Marshall CEDEUS Andrew Webb CIIR
Francisca de la Maza CIIR Felipe Martínez CIIR Natalia Zamora CIGIDEN
Pablo de Tezanos-Pinto COES Pedro Mege CIIR Felipe Zurita CIGIDEN
Piergiorgio Di Giminiani CIIR Carlos Meléndez COES

 

Salir de la versión móvil