Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Soy geólogo y me gustan los terremotos: Terremoto y tsunami en Japón | CIGIDEN
  • Anuncios
  • Contacto
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
CIGIDEN
No hay resultado
Ver todos los resultados
Inicio Divulgación Columnas

Soy geólogo y me gustan los terremotos: Terremoto y tsunami en Japón

CIGIDEN Por CIGIDEN
2 enero, 2024
en Columnas, Divulgación
0
Soy geólogo y me gustan los terremotos: Terremoto y tsunami en Japón
0
Compartido
0
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Comenzamos este año 2024 con un terremoto en Japón de magnitud 7.5 y localizado a 10 km de profundidad, lo que afectó a la costa oeste de la isla de Honshu. Este sismo fue precedido por un evento precursor (sismo previo) de magnitud 5.8, sólo cuatro cuatro segundos antes del sismo principal. 

Ambos sismos se localizaron en la Península de Noto, a lo largo de una línea de falla de 200 km de largo (con orientación al noreste e inclinación de 45 grados hacia el suroeste)  El desplazamiento de esta falla fue de 3.5 metros y su naturaleza es de tipo compresiva, es decir, con ascenso del bloque suroeste. Debido a este movimiento inverso, se registró un alzamiento del fondo marino que fue responsable del tsunami que afectó 10 minutos después la costa cercana al epicentro. 

El origen de este terremoto, también se debe a la convergencia de las placas Eurasiática y la Placa de Filipina, y en parte, a la convergencia entre las placas Pacífica y Norteamericana. Si bien la región de la Península de Noto es sísmicamente menos activa que la costa Este del Pacífico, lugar donde se encuentran las zonas de subducción de Japón, la península contiene varías fallas geológicas superficiales que han generado terremotos en el pasado. 

Japón, a diferencia de Chile, contiene un gran número fallas activas que generan terremotos altamente destructivos, como fue el terremoto de Kobe en 1995, desastre en el que  fallecieron 5500 personas. El terremoto de Kumamoto de 2016, también fue otro evento del tipo cortical, caracterizado como una asociación de sismos de baja profundidad hipocentral. 

Una característica común de los sismos corticales, es que debido a la poca profundidad de hipocentros, generan intensidades que en la escala de Mercalli son caracterizadas como violentas. En el caso de Noto la intensidad reportada es de IX y debido a ello, varias estructuras colapsaron. La ciudad de Wajima, en tanto, es la que reporta el mayor número de víctimas, contabilizando 24 fallecidos. Varias réplicas han sido confirmadas y la línea de falla continuará activa, generando sismos durante los próximos días.

Anterior

CNN | Incendios forestales: Diseñan plataforma que identifica zonas de riesgos

Siguiente

Terremoto 7,6 en Japón se ubica en falla geológica de 200 Km de largo en la Península de Noto

Siguiente
Terremoto 7,6 en Japón se ubica en falla geológica de 200 Km de largo en la Península de Noto

Terremoto 7,6 en Japón se ubica en falla geológica de 200 Km de largo en la Península de Noto

  • Announcements
  • Contact
  • Idiomas

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Descarga el Informe II: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

    Descarga PP_Recuperación tras incendios en interfaz urbano-forestal

      Descarga el Policy Brief "Multi-risk analysis: What would happen if...?"

        Descarga el Informe de Daños: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

          Descarga el Informe post-desastre / Cuencas del Río Mataquito y Río Maule

            Descarga el Informe post-desastre / Cuenca del Río Maipo

              Descarga el Manual para la GRD Situada