Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Simulación del tsunami de México ya está disponible en nuestro TsunamiLab | CIGIDEN

Simulación del tsunami de México ya está disponible en nuestro TsunamiLab

 

Anoche a la 1:49 hora chilena, un sismo de magnitud de momento 8,1 se produjo en la zona suroeste de México, con epicentro a 87 kilómetros al suroeste de Pijijiapan y una profundidad de 69.7 kilómetros.

El sismo activó una alerta de tsunami para la costa del Pacífico y de acuerdo al jefe del Servicio Mareográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Zavala, 15 minutos después del sismo se registró un tsunami con olas de dos a tres metros de altura en la costa.

La simulación de este tsunami ya está disponible en nuestra plataforma educativa TsunamiLab y la puedes revisar visitando la página, buscando México en el mapa y haciendo click en el ícono que ahí aparece.

USGS https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us2000ahv0#map

TsunamiLab es una plataforma educativa que permite simular y visualizar el efecto de tsunamis. Hoy además de ofrecer simulaciones de los distintos tsunamis ocurridos en el último tiempo en su versión de escritorio, también cuenta con su versión holograma que permite una mayor interactividad, con una atractiva y novedosa pantalla que tiene mayor impacto. Ideal para un museo o exposición, y apta también para reproducirse en casa o escalas mayores.

A través de esta pantalla, el usuario puede observar la tierra desde diferentes perspectivas simultáneas, comprendiendo de mejor manera la propagación de las olas a través de las costas del mundo.

Este soporte fue probado de forma piloto con profesores de la región de Valparaíso en un taller de capacitación sobre conceptos básicos de tsunamis, realizado el pasado 26 de agosto, en el que los profesores recordaron los momentos críticos del terremoto del año 2010 y del tsunami que este generó. Plantearon hipótesis sobre la propagación de las olas, los tiempos de arribo y las razones por las que el fenómeno se experimentó distinto según la ubicación geográfica, las que se aclararon, corrigieron o complementaron, según el caso, con la experiencia de nuestro investigador y director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos.

Salir de la versión móvil