Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Seminario abordará estrategias para gestionar el riesgo de incendio forestal en la zona rural-urbana | CIGIDEN

Seminario abordará estrategias para gestionar el riesgo de incendio forestal en la zona rural-urbana

La actividad se llevará a cabo el 16 de agosto en la Casa Central UC y contará con la presentación del experto internacional, Xavier Úbeda y la participación de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti. 

Para entender la nueva relevancia que han adquirido los incendios forestales, tanto en Chile como en el resto del mundo, es necesario tener en cuenta que actualmente ocurren en un contexto diferente, donde la combinación de distintos factores, han significado un aumento en su impacto.

Específicamente, el escenario introducido por el cambio climático; la nueva distribución del uso del suelo en zonas rurales, con cambios en las industrias productivas, aumento de parcelaciones de agrado y asentamientos precarios, así como la falta de  planificación territorial, han afectado las condiciones determinantes de los incendios, alcance e impactos.

Durante la última década, Chile ha sido escenario de más de 6 mil incendios, los que se han convertido en uno de los principales desastres que ha enfrentado el país. Según registros de la Corporación Nacional Forestal (CONAF, 2023) la ocurrencia de estos eventos ha consumido más de 120 mil hectáreas en el último decenio, afectando a más de 21 mil personas y generando pérdidas económicas por más de 1,2 millones de dólares.

A nivel nacional, la Región de Valparaíso es la tercera zona del país con la mayor frecuencia de incendios forestales en los últimos cinco años, donde destaca el incendio de 2014, con un total de 12.500 damnificados y 2.900 viviendas destruidas.

Interfaz urbano-rural

Una de las particularidades de los últimos incendios registrados, tanto en el Gran Valparaíso, como en la comuna de Viña del Mar, es que afectaron la interfaz urbano-rural, es decir, aquellas zonas donde las viviendas se encuentran cercanas a vegetación o plantaciones forestales. Estos incendios pueden alcanzar grandes magnitudes, poniendo en riesgo no sólo grandes zonas forestales, sino que también la vida e infraestructura urbana.

Ante esta tragedia, la Universidad Católica, en colaboración con los esfuerzos del gobierno, organizó la Mesa Reconstrucción por los Incendios, en la cual participan académicos de distintas Facultades y Centros, incluido el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). La Mesa se enfoca en cuatro temas fundamentales: voluntariado, prevención, salud mental y educación, y que juntos buscan dar una mirada integral a los desafíos de la reconstrucción.

A partir de esa experiencia, y como una  manera de contribuir a que las instituciones y comunidades sean más resilientes ante el riesgo de incendio, CIGIDEN y la Vicerrectoría UC, han organizado el Seminario internacional «Incendios urbano-rurales: de la preparación a la recuperación sostenible».

La presentación principal de este seminario, estará a cargo del profesor titular del Departamento de la Universidad de Barcelona, Xavier Úbeda quien es miembro del proyecto Post Fire, una plataforma digital que entrega información sobre zonas siniestradas por incendios y cómo mejorar su gestión. 

Posterior a su presentación se llevará a cabo un panel intersectorial con la participación la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien se referirá a su experiencia como tomadora de decisión y las dificultades para la gestión del riesgo de desastre y reconstrucción, ante los últimos incendios ocurridos en la Región de Valparaíso.

El Seminario se realizará en modalidad presencial el 16 de agosto, desde las 9:30 horas, en el Aula Magna de la Casa Central UC (Av. Lib. Bernardo O´Higgins 440, segundo piso).

Cupos limitados previa inscripción

Salir de la versión móvil