Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Segundo taller intercluster CIGIDEN abordó los servicios básicos e infraestructura crítica en contextos de riesgo | CIGIDEN

Segundo taller intercluster CIGIDEN abordó los servicios básicos e infraestructura crítica en contextos de riesgo

Las líneas de investigación CIGIDEN “Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes” y “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”, expusieron sobre los avances desarrollados en sus investigaciones.

Trabajar en interdisciplinariedad ha sido uno de los motores impulsores del centro científico, CIGIDEN, promoviendo el intercambio de conocimientos en las diversas disciplinas de las y los investigadores que integran las seis líneas de investigación. En este contexto es que, durante el primer semestre de 2019 el centro de excelencia ha desarrollado talleres interclúster para que las líneas y sus investigadores compartan sus trabajos, metodologías y resultados.

El taller del Clúster Riesgo y Resiliencia —que reúne a las líneas “Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes” y “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”— estuvo mediado por presentaciones cortas y dinámicas de todos sus investigadores e investigadoras, donde mostraron diferentes estudios y proyectos destinados a la construcción de modelos que permitan evaluar la infraestructura crítica y sistemas complejos en contextos de amenazas naturales.

El objetivo, dicen los expertos de ambas líneas, es consolidar un catálogo de registros sísmicos chilenos para desarrollar un modelo de correlaciones entre los eventos, detectar amenazas y efectos en los caminos y en el tráfico. Esto incluye, el modelamiento de los procesos volcánicos que afectan de manera permanente la infraestructura vial expuesta, como también, el desarrollo de estrategias base y alternativas en la restauración de estructuras viales y la mitigación de los impactos económicos y el aumento de la resiliencia en los sistemas.

 Resiliencia en los sistemas

Para Alondra Chamorro, investigadora principal de CIGIDEN y académica de la Escuela de Ingeniería UC, “el trabajo del clúster es fundamental para la mitigación del riesgo y el aumento de la resiliencia de nuestra infraestructura crítica frente a una amenaza de origen natural”.

¿Qué entendemos por infraestructura crítica? Ésta pregunta es fundamental para comprender el trabajo indispensable del clúster y es que, todas las investigaciones que llevan a cabo son bajo el entendimiento de que existen ciertas infraestructuras indispensables para la sociedad y el funcionamiento de los servicios básicos, tales como: agua, electricidad, red de gas, sistema de salud, red de transporte urbano y rural, etc.

El mantenimiento, protección y supervisión de estos sistemas son fundamentales para CIGIDEN por lo que las líneas “Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes” y “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”, evalúan en interdisciplinariedad, cómo modelar el riesgo y cómo abastecer de mayor resiliencia a estos complejos sistemas interconectados entre sí.

Para el decano de la Facultad de la Escuela de Ingeniería UC e investigador principal de CIGIDEN, Juan Carlos de la Llera, “el trabajo del clúster, como el de todo CIGIDEN se realiza porque necesitamos tener sistemas sociales y sistemas físicos eficientes, con base científica, para recuperarnos con mayor rapidez tras un evento de origen natural, y así minimizar el impacto de los desastres tanto en lo económico, como en lo social”.

Los investigadores e investigadoras de las dos líneas de CIGIDEN, presentaron su trabajo en formatos de preguntas, donde participaron Paula Aguirre, Elisa Ferriaro, María Molinos, Yolanda Alberto, Mabel Marulanda, Carolina Martínez,  Jorge León, Hernán Santa María, Gabriel Candia, Tomás Echaveguren, Sebastián Castro, Luis Maldonado, Jorge León, Eduardo Allen, Mauricio Monsalve, Andrés Bronfman, Orietta Nicolis, Magdalena Vicuña, Juan Carlos Herrera, Felipe Zurita, Magdalena Gil, Alondra Chamorro y Juan Carlos de la Llera.

Salir de la versión móvil