Patricio Catalán, responde con entusiasmo correos y video-llamadas con numerosas dudas de niños entre 5 y 13 años, en vivo y en un didáctico y entretenido video sobre “Qué nos pueden decir los tsunamis”. El profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador CIGIDEN, comenzó su intervención explicándole a Eva, de cinco años, que los “tsunamis son como las olas que tú ves en la playa, pero con la diferencia de que son mucho más grandes y de manera muy especial”.
La charla se enmarcó en una serie de actividades desarrolladas para la conmemoración de los 60 años del Terremoto de 1960, considerado el evento catastrófico más grande jamás registrado, y que azotó con fuerza más de 40 ciudades y cientos de localidades del centro-sur de Chile, cambiando para siempre la morfología de la costa chilena y la ciencia sísmica del mundo.
Conversatorio online
La Fundación Proyecta Memoria, junto a CIGIDEN realizó, además, el conversatorio online “Visibilizar para prevenir”. Moderado por directora de Proyecta Memoria Camila Wirsching y la antropóloga Carla Contreras, el seminario contempló la intervención de cinco panelistas, entre ellos Jaime Hernández, antropólogo y autor del libro «1960, Memorias de un desastre», que abordó el contexto histórico de un Chile en los 60’. Testigo de este gran terremoto, la zoóloga y doctora en Ciencias Naturales de la U. de Kiel (Alemania), habló desde la sobreviviencia y sus recuerdos del “Reñihuazo”. La perspectiva artística y visual del terremoto fue realizará por Fernando Prats, que tiene una reconocida trayectoria artística inspirada en la geografía chilena.
Patricio Winckler, académico de la Universidad de Valparaíso e investigador CIGIDEN, realizó un recorrido científico sobre lo sabemos del megasismo y su posterior tsunami, y quiénes fueron los científicos de Chile y el mundo que aportado luces a este terremoto. “Cómo experiencia personal y de ahí viene mi involucramiento en este terremoto, en 2017 estuve trabajando en la Universidad de Tokio en Japón, –sabemos que el tsunami del evento del 1960 causó impactos tremendos y cobró 138 vidas en este país–, y en la oficina de un académico, Takahito Mikami, encontré una sesión completa de libros dedicados al tsunami del 60. En Chile no existían registros equivalentes ni sistemáticos como el libro”.
Ciencia de la memoria
Todos los expertos, junto a Patricio Winckler, Patricio Catalán y el investigador CIGIDEN y académico de la Universidad de Concepción, Marcos Moreno, y el académico de la UMASS Boston, Gonzalo Bacigalupe, fueron parte de una serie de publicaciones en medios de comunicación tales como el El País de España, el Mercurio, La Tercera, Biobío.cl, Diario Austral de Valdivia, las Radios Bio Bío Valdivia, Río en Línea, y radio Uach, entre otros.