Las experiencias de legislación costera de California en Estados Unidos, Uruguay, España y Sudáfrica, entre otras, y la actual condición de los ecosistemas costeros en Chile, fueron el sustento para que un grupo de investigadores, abogados y miembros de la comunidad organizada, desarrollara la primera propuesta de Ley de Costa en nuestro país, que mañana será discutida en el Seminario internacional “Gobernanza costera y sus implicancias”.
El Observatorio de la Costa junto al Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, el Instituto Milenio en Socioecología Costera, SECOS, y Chile California Council, organizaron este encuentro en el contexto del Día Mundial de los Océanos –que se conmemora cada año el 8 de junio–, para dar a conocer detalles de la propuesta de “Ley Marco sobre protección y gestión costera en Chile”.
La actividad contará con la presencia del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez y los senadores de la República Isabel Allende y Alfonso de Urresti, el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos y el director de SECOS, Stefan Gelcich. Más la presencia de representantes de entidades públicas y privadas vinculadas al ordenamiento y gestión territorial y litoral, además de expertos en derecho medioambiental y gestión costera.
Durante el seminario la directora del Observatorio de la Costa e investigadora CIGIDEN y SECOS, Carolina Martínez, junto a un grupo de abogados, presentará la propuesta de normativa. “Hemos trabajado durante tres años en el Observatorio de la Costa para entregar esta propuesta de ley, que una invitación a replantear la actual normativa para proteger nuestra costa tan degradada por falta de gestión integrada y explotada por un modelo económico que segrega y vulnera a las personas y los ecosistemas”, comenta.
A juicio de la doctora Martínez, considerar las capacidades científicas para la toma de decisiones políticas, junto al apoyo de la comunidad en general, podría hacer de una nueva Ley de Costas una realidad en el país. Durante el seminario el director del Ocean and Coastal Policy Center, Charles Lester realizará una charla magistral y los abogados de la comisión jurídica del Observatorio de la Costa y Fundación TERRAM, Ignacio Martínez y Christian Paredes, presentarán detalles de la propuesta ley.
El encuentro –que será transmitido en vivo y en español por zoom y Facebook de CIGIDEN, y en inglés a través del canal Youtube del mismo centro FONDAP–, contará, además, con una mesa redonda en la que diversos representantes del sector público como ONEMI, Subpesca y Bienes Nacionales, Ministerio del Medio Ambiente y de la academia, dialogarán sobre cómo avanzar hacia una nueva gobernanza en la costa chilena.
La Ley de Costas es una iniciativa que cuenta con apoyo de las organizaciones civiles como los Comités Comunales Ambientales de Algarrobo, el Tabo, El Quisco, Cartagena, Pelluhue, La Ligua, el movimiento Rescate Pingüino, las ONG Surgencia; Salvemos Quirilluca; Desarrollo a Escala Humana; Ciudadanos y Clima y Fundación Terram, entre otros.