Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros | CIGIDEN

Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

Pensada como una experiencia sensorial, el proyecto “Vestigios: memorias sensoriales”, desarrollado por un grupo de antropólogos de la UC y CIGIDEN, se estructurará como un mapa web en el que se exhibirán investigaciones en torno a la gestión del riesgo de desastre a lo largo de Chile, pero expresadas de forma audiovisual.

“La magnitud de una catástrofe es difícilmente reproducible, incluso para quienes la experimentaron de primera mano. El recuerdo de ella difícilmente se asemeja a la experiencia directa de la misma. No obstante, todo evento y desastre deja su huella, un registro encarnado en quienes sobreviven y expresado materialmente en diversos rastros dispersos: barro, ceniza, grietas”, dice Fernanda Gallegos, antropóloga e investigadora CIGIDEN.

El propósito de la plataforma “Vestigios: memorias sensoriales”, asegura la experta, es justamente reconstruir la experiencia desde estos rastros, que se sedimentan en el ser de los sujetos: “Esos rastros fundamentales en su existencia, que los transforman y a la vez constituyen. Rastros que se pueden compartir y que pueden permitir una aproximación experiencial, una entrada hacia la vivencia de los otros. Una creación de una realidad común a través de vestigios”.

Fernanda junto a Valentina Turén, también antropóloga e investigadora CIGIDEN y Marcelo González, académico de Antropología UC e investigador de CIGIDEN, lideran este inédito proyecto que busca abordar el desastre desde y con los recursos que otorgan las herramientas audiovisuales y sonoras.

Proyectos colaborativo

En efecto, comenta Marcelo González, “Vestigios: memorias sensoriales”, es un proyecto colaborativo que nace de la intención de generar una aproximación empática hacia la experiencia vívida de una catástrofe. “A través de la compilación de registros en distintos soportes, dice el académico, se pretende movilizar las sensaciones, inquietudes, incertezas y temores que generan estos eventos, así como los sucesos que siguen a él”.

La antropóloga e investigadora CIGIDEN Valentina Turén, agrega, que la intención tras este proyecto, es relevar la experiencia de los sujetos que han pasado por un desastre, que usualmente pasa desapercibida frente a la magnitud descomunal que tienen estos eventos extremo”. De acuerdo a los investigadores, la plataforma web www.vestigios.org, por lo tanto, es un espacio en el que pretendemos entregar a los visitantes una experiencia sensorial, en la que se comprenda al desastre desde medios que excedan al logocentrismo, privilegiando formas de expresión audiovisuales y sonoras.

“La página se estructura como un mapa en el que se exhibirán varios proyectos a lo largo de Chile. Hoy ya está disponible para su visualización nuestra investigación en Santa Olga –luego del incendio que arrasó gran parte de la localidad– desde la cual hicimos una selección de fotografías y relatos”, cuenta Valentina Turén.

Experiencias desde lo visual

Finalmente, sostiene Fernanda Gallegos, la invitación es que los investigadores e investigadoras de CIGIDEN sumen sus experiencias en el mapa. “La idea sería, complementa, que cada uno de sus proyectos pudiera expresarse de forma distinta, poniendo atención a su originalidad y especificidad desde medios que ojalá limiten la escritura en función de lo audiovisual. Esto, ya que pensamos que la web puede articularse como una forma de difusión del trabajo del centro distinta a las plataformas más tradicionales.

La convocatoria estará abierta desde el lunes 15 de marzo hasta el viernes 30 de abril, y para ello, quienes se interesen deben escribirnos a nuestros correos: fvgallegos@uc.cl y vturen@uc.cl.

Salir de la versión móvil