La exposición itinerante ¡Chile, territorio en movimiento!, se propuso desde un inicio, recorrer diferentes lugares de nuestro país para poder abordar temas complejos asociado a la gestión del riesgo de desastre con públicos diversos. Amenazas naturales, desastres socionaturales, riesgo, exposición y vulnerabilidad, entre otros, utilizando maquetas 3D, simulaciones, pantallas táctiles con mapas de desastres y otros elementos lúdicos.
Transformada en una versión online durante la pandemia, la exposición estuvo esperando durante dos años su estreno presencial y, finalmente, se realizó en el recién remodelado Centro Cultural Teatro Dante de Talcahuano. Estreno que estuvo a cargo del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre CIGIDEN y el Departamento de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de Talcahuano, liderado por Boris Sáez. ¿La fecha? 25 de mayo en el contexto en el contexto del Día Nacional de Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.
Financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y, patrocinada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue desarrollada por un grupo interdisciplinario de investigadores e investigadoras de CIGIDEN –geólogos, ingenieros, diseñadores, comunicadores, geógrafos y oceanógrafos, entre otros–, para concientizar acerca de las acciones necesarias para reducir el riesgo de desastres y así salvar vidas.
Cultura resiliente
“Con el recorrido de la muestra, por lo tanto, se espera contribuir para seguir construyendo una cultura más resiliente frente a los desastres socionaturales en nuestro país”, asegura el director de CIGIDEN y de la muestra ¡Chile, territorio en movimiento”, Rodrigo Cienfuegos.
Durante la inauguración, asistieron diversas autoridades regionales, entre ellas, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Talcahuano, Óscar Muñoz, la jefa del Departamento de Educación de la Seremi de Región de Biobío, Betzabeth Riquelme; el director de ONEMI Biobío, Alejandro Sandoval; Capitán de Puerto de San Vicente, Capitán de Fragata LT Guido Fuentes, y el profesor de Ingeniería UCSC e investigador de CIGIDEN, Rafael Aránguiz. Además, de profesores, profesoras, estudiantes y comunidad educativa de Talcahuano.
“La instancia busca traer a las comunidades maquetas 3D de distintos eventos que han ocurrido en Chile y también un catálogo con información que se ha ido recopilando en nuestras investigaciones, para fortalecer la resiliencia a nuestras amenazas naturales”, dijo el doctor Aránguiz durante la inauguración. El experto agregó que como centro científico, trabajamos en democratizar el conocimiento de las investigaciones generadas , que muchas veces quedan en artículos científicos de difícil acceso y en están publicados en otro idioma.
Amenazas naturales
De acuerdo Boris Saez de la Municipalidad de Talcahuano, la ciudad en los últimos 12 años ha tenido al menos 3 eventos importantes de desastres, siendo uno de ellos de gran envergadura como el terremoto y tsunami de 2010, lo que nos hace reflexionar sobre la pertinencia de hacer difusión y educación con respecto a la manera que se comportan y afectan las amenazas naturales en los territorios.
“El trabajo que hemos hecho con CIGIDEN como comuna y como departamento de Gestión del Riesgo, nos ha permitido compartir conocimiento en diferentes formatos, que muchas veces se desarrolla de manera teórica o con metodologías que no motiva a los niños y niñas, a querer aprender y asimilar los contenidos. Sin embargo, la muestra ¡Chile, territorio en movimiento!
Durante la 3 jornadas que estuvo la muestra exhibida en el Teatro Dante, por investigadores e investigadoras de CIGIDEN más estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, asistieron alrededor de 14 colegios –como el colegio Simons y Claro de Luna Collage, las escuela México, La Dama de Blanco, San Vicente y Tumbes, y el Liceo A21 Almirante Pedro Espina Ritchie, entre otros– y más de 220 personas, entre estudiantes, docentes, comunidad en general, funcionarios municipales entre otros.