Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Macarena Ripamonti: “¿Vamos a permitir la reconstrucción en zonas que van a sufrir el mismo daño?” | CIGIDEN

Macarena Ripamonti: “¿Vamos a permitir la reconstrucción en zonas que van a sufrir el mismo daño?”

La Alcaldesa de Viña del Mar, participó recientemente, en un seminario internacional sobre incendios forestales, organizado por CIGIDEN y la Vicerrectoría Académica UC. 

«Incendios urbano-rurales: de la preparación a la recuperación sostenible», fue el nombre del seminario internacional, que se desarrolló en la Casa Central UC, el pasado 16 de agosto. 

La instancia, organizada por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y la Vicerrectoría de Investigación UC, contó con la presencia de diversos actores de la sociedad civil, la academia e instituciones públicas. 

En efecto, la presentación principal de la jornada, estuvo a cargo del profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona, Xavier Úbeda, quién abordó y compartió la experiencia de España en el manejo de incendios forestales. 

“El problema más grande que tenemos,  son las viviendas ubicadas en la interfase urbano-forestal y que además, están concentradas en zonas de alto riesgo de incendios forestales”, dijo. 

Autoconstrucción en zonas vulnerables

La intervención de Úbeda, fue seguida por la Alcaldesa de la Municipalidad de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien se refirió a la experiencia municipal en la gestión de los incendios que se produjeron en diciembre de 2022 en su comuna. 

La edil señaló que Viña del Mar concentra la mayor cantidad de campamentos del país y que este evento -que es el más grande de la ciudad en los últimos cincuenta años- se produjo justo en el interfaz urbana rural, es decir, donde se concentran estancias irregulares y cercanas al  Santuario de la Naturaleza “Palmar El Salto”.

“En la historia de la ciudad, sólo el 2% de los permisos para construir han sido objeto de viviendas públicas, ya que no existe un fondo para reconstruir viviendas con perspectivas es por este mitivo, que seguimos trabajando con subsidios excepcionales -con cierto grado de flexibilidad- y por  por tratarse de una emergencia. 

Ripamonti expresó que en la actualidad, no existe financiamiento para enfrentar este tipo de reconstrucciones” y reiteró que “el Estado no puede contribuir en aquello, pero tampoco puede mirar para el lado cuando la autoconstrucción en zonas expuestas a incendios forestales es una cuestión evidente”.

Transferencia científica e intersectorial

El seminario finalizó con un panel intersectorial, donde participaron, Camilo Grez,  Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Constanza González, doctora en Planificación Urbana de la Universidad de Melbourne e investigadora CIGIDEN; Edilia Jaque, Vicedecana Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción, la Alcaldesa Ripamonti, Xavier Úbeda y la académica de la Escuela de Gobierno UC e investigadora CIGIDEN, Magdalena Gil.

A modo de cierre, la Directora de Investigación y postgrado FADEU-UC e investigadora asociada de CIGIDEN, Magdalena Vicuña, destacó la relevancia de la producción de conocimiento científico avanzado y actualizado. “El conocimiento expuesto en este seminario debe ser transferido a los tomadores de decisión en los territorios, particularmente a quienes están en la urgencia, de manera que puedan prepararse y gestionar la respuesta, reconstrucción y recuperación”, expresó.

Revive el Seminario Internacional «Incendios urbano-rurales: de la preparación a la recuperación sostenible» acá abajo.

Salir de la versión móvil