Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
[Llamado para estudiantes] Evaluación de Riesgo y Resiliencia en Entornos Urbanos | CIGIDEN

[Llamado para estudiantes] Evaluación de Riesgo y Resiliencia en Entornos Urbanos

Por Juan Carlos de la Llera – CIGIDEN

El Centro de Investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (https://cigidenweb.ing.uc.cl) es  un centro de investigación multidisciplinario financiado por ANID con equipos de investigación  ubicados en Santiago, Valparaíso y Antofagasta. CIGIDEN reúne a investigadores de diversas  áreas (Sociología, Urbanismo, Geografía, Psicología, Ingeniería y Geociencias, etc.) y cuenta  con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (www.uc.cl), la Universidad Católica  del Norte (www.ucn.cl), la Universidad Técnica Federico Santa María (www.usm.cl), y la  Universidad Nacional Andrés Bello (www.unab.cl). El objetivo de CIGIDEN es producir  investigaciones interdisciplinarias y de nivel de excelencia sobre todos los aspectos del ciclo de  desastres (preparación, respuesta, participación, recuperación y mitigación), buscando así  disminuir los impactos de los desastres mediante la construcción de comunidades más  resilientes. 

El profesor Juan Carlos de la Llera, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile  e Investigador Principal de CIGIDEN en la línea de investigación Riesgo y resiliencia de redes  y sistemas complejos, se encuentra recibiendo postulaciones de estudiantes interesados en  integrarse en los programas de Magíster y Doctorado de la Pontificia Universidad Católica de  Chile bajo su supervisión, o de estudiantes que tengan interés en desarrollar investigación en  pregrado. Los postulantes pueden provenir de carreras relacionadas con temas que incluyen,  pero no se limitan a, ingeniería civil, simulación computacional, estadística y ciencia de  datos. Los estudiantes se dedicarán al estudio y evaluación de riesgo y resiliencia de redes y  sistemas complejos sujetos a grandes y múltiples amenazas naturales, y al análisis y diseño de  estrategias óptimas de planificación y mitigación para aumentar la resiliencia de redes,  comunidades y ciudades. 

Los temas de interés incluyen: 

– Estudio de riesgo y resiliencia de sistemas urbanos complejos. 

– Modelamiento y simulación computacional de redes y sistemas complejos expuestos a  múltiples amenazas. Esto considera líneas vitales como las redes de salud de urgencia,  electricidad, agua potable, transporte y telecomunicaciones, para casos de estudio en  Chile. 

– Síntesis de grandes redes (escala de ciudad, región o país) a modelos subrogados. – Uso de técnicas de ciencia de datos para el estudio de entornos urbanos y redes  complejas. 

– Modelamiento de procesos de recuperación de redes complejas tras el impacto de  disrupciones de gran tamaño, como terremotos. 

– Caracterización y modelamiento de efectos cascada e interdependencias entre redes  complejas. 

– Modelamiento y análisis estructural no-lineal dinámico de estructuras con y sin sistemas  de protección sísmica, incluyendo casos de estudio reales, como hospitales de gran  envergadura. 

– Análisis y modelamiento del efecto del daño sísmico en elementos estructurales, no  estructurales, y contenido médico, sobre el funcionamiento de recintos de salud de  urgencia.

– Modelamiento de la red de salud de urgencia, en colaboración con el Ministerio de Salud  y los Servicios de Salud Metropolitano Suroriente y del Maule. 

Los temas de estudio son altamente interdisciplinarios, dinámicos y se enmarcan en proyectos  de investigación en colaboración con entidades públicas y privadas, así como en colaboración  con universidades internacionales (e.g., UCL en Reino Unido, EPFL en Suiza, NYU en Estados  Unidos). Las actividades específicas por desarrollar pueden incluir tareas de naturaleza teórica  (e.g, modelamiento matemático), aplicada (e.g., implementación computacional) y práctica (e.g.,  levantamiento de datos en terreno), dependiendo del tema de estudio y del enfoque que se  acuerde entre el profesor y el estudiante.  

Los estudiantes de doctorado deben postular a las becas de ANID para financiar su programa de  estudios, y se les brindará apoyo en la preparación de los documentos. Los estudiantes de  pregrado y Magíster podrían recibir apoyo económico parcial dependiendo de su rendimiento.  Durante la permanencia de los estudiantes en el programa, es posible que estos realicen una  pasantía corta de investigación en alguna de las universidades extranjeras asociadas a los  proyectos, dependiendo del tema de estudio y del rendimiento académico. 

Postulación 

La convocatoria está abierta a partir del 1 de Octubre de 2023 y se espera que comiencen su  participación a la brevedad posible. Para postular, favor de enviar al Dr. Juan Carlos de la Llera  (jcllera@ing.puc.cl) y al Cc. a Juan Pablo Muñoz (jp.munoz@cigidenweb.ing.uc.cl) la siguiente  documentación: 

• Carta de intención/motivación 

• Elección de al menos un tema de interés (puede no estar en la lista anterior, mientras haya  afinidad) 

• CV ampliado 

Para información adicional, por favor contactar a Juan Pablo Muñoz (jp.munoz@cigidenweb.ing.uc.cl).

Salir de la versión móvil