Muestra que reúne imágenes satelitáles y aéreas de los principales desastres en Chile, obtenidas del registro histórico de imágenes del...
Leer másEl miércoles 6 de abril nuestros investigadores Gabriel González (UCN), Carolina Martínez (UC), Patricio Catalán (USM) y Jorge León (USM)...
Leer másLos sistemas de alerta temprana son eficientes instrumentos para salvar vidas en el contexto mundial de aumento de eventos climatológicos...
Leer másEl próximo martes 29 de marzo de 09:30 a 11:00 horas, se realizará el Encuentro Educativo Global sobre Justicia Climática...
Leer másNuestra investigadora de la línea "Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes", Paula Aguirre, expondrá en el seminario “Tecnologías...
Leer más“Esta Alianza de Centros de Investigación en Desastres (GADRI), está tomando forma para reforzar la presencia de las ciencias y...
Leer más“La participación ciudadana ha sido una palabra clave en las transiciones democráticas latinoamericanas, incluida la chilena. Al mismo tiempo, a...
Leer másDurante las emergencias por tsunamis, la evacuación horizontal se considera el método más importante y eficaz para salvar vidas humanas....
Leer másDesde los años noventa los reguladores de los mercados financieros en Chile, se han abocado a la tarea de transformar...
Leer másDurante las emergencias por tsunamis, la evacuación horizontal se considera el método más importante y eficaz para salvar vidas humanas....
Leer másEl Observatorio de la Costa y la Fundación Cosmos, desde 2019, han visibilizado la necesidad de reflexionar y actualizar la...
Leer másLos científicos lo llaman resonancia y se trata de un fenómeno que afecta a ciertas bahías de Chile, amplificando el...
Leer másSe busca Asistente de Investigación part-time por 4 meses, para incorporarse al equipo del Proyecto “Seismic risk analysis of Historic...
Leer másLos desastres de origen natural, tienen el potencial de generar impactos significativos en los territorios, en las comunidades y los...
Leer másEl entorno construido, el nivel de vulnerabilidad socioeconómica, la disponibilidad de información y las estrategias de mitigación, entre otros, son...
Leer más“Este es un ejercicio piloto e inédito tanto en el país, como en el mundo, debido a los alcances metodológicos...
Leer más¿Cómo vincular los efectos del cambio climático con la prestación de servicios de los sistemas de agua potable? Con esta...
Leer másDesde este año, el investigador de CIGIDEN y académico de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Manuel Tironi,...
Leer másLa explosiva erupción volcánica registrada el 15 de enero en el Reino de Tonga, en el Pacifico oriental, causó una...
Leer más“Este es un proyecto que intenta hacer una reconstrucción espacial de todas las amenazas que concurren en la Cuenca del...
Leer másEducadores de párvulos, docentes de educación básica y media de cualquier disciplina y asistentes de la educación del sector sur...
Leer másEl trabajo “Perspectivismo o El Terremoto de 1960 desde el Panku” se origina del estudio etnográfico desarrollado por el artista...
Leer más“Nuestro objetivo es proponer el concepto de “microdesastre” como una herramienta que examine las formas en que el extractivismo está...
Leer más¿Qué son los volcanes y qué partes lo constituyen? y ¿cómo se verían si pudiéramos mirarlos desde adentro? fueron algunas...
Leer másEl terremoto del Maule y Biobío de 2010 marcó un antes y después de la Gestión del Riesgo de Desastres...
Leer másEl marco normativo de planificación urbana exige la presentación de un estudio de riesgo en apoyo a la elaboración de...
Leer másLa convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la responsable de gran parte de los sismos que...
Leer más"Las amenazas cotidianas son eventos de pequeña escala que afectan la vida de las personas, como accidentes caseros o incendios,...
Leer más“¿Cómo y por qué estudiamos los volcanes en Chile?”, fue la premisa con la que el doctor Felipe Aguilera, académico...
Leer másEl miércoles 19 de enero de 10.00 a 12.00, se realizará el seminario de de cierre del proyecto FONDEF 19i10021...
Leer másEl Diplomado en Análisis e Intervención Sociocultural en Desastres es un programa interdisciplinario, desarrollado al amparo de las investigaciones realizadas...
Leer más