Participar, gobernanza, información, imaginario, relación, conexión, mapping, desinfomación, encuentro, conocimiento local, fueron algunos de los conceptos clave que conformaron la...
Leer másEl cambio climático representa una amenaza global sin precedentes, no solo para múltiples ecosistemas sino también para el futuro de la humanidad. Este...
Leer másEn contexto del proyecto de cooperación bilateral con Ecuador que tiene como objetivo generar un intercambio de experiencias entre Chile...
Leer másA fines de marzo nos reunimos en el Parque Mahuida de La Reina, para celebrar la publicación del libro “Guía...
Leer másLa red de infraestructura de agua potable es parte de lo que se conoce como infraestructura crítica, es decir provee...
Leer másSegún datos de Techo Chile en la región de Antofagasta, existen 56 campamentos –ubicados principalmente en las comunas de Antofagasta,...
Leer más¿Cómo se propaga en la cuenca del Pacífico un tsunami cuyo epicentro del terremoto fue en Chile o en Japón?,...
Leer másEl gran terremoto de Valparaíso de 1906 –ocurrido el 16 de agosto y que afectó la zona central de Chile–...
Leer más"Lo que mueven los aluviones: ciencia, asentamientos informales y desarrollo urbano", es el conversatorio ciudadano que realizará CIGIDEN el día...
Leer másCIGIDEN participará en la VI versión del Festival de la Ciencia, organizado por Puerto de Ideas en stand con dos...
Leer másLos últimos incendios forestales e inundaciones han dejado altos costos materiales y vidas en distintos territorios de Chile. Estos acontecimientos...
Leer másMás de 155 especies habitan hoy la precordillera de dos comunas en Santiago: La Reina y Peñalolén. Solo en ese...
Leer másEl día lunes 1 de abril, se firmará un convenio de colaboración entre la fundación Movidos x Chile –red colaborativa...
Leer másEl día 29 de marzo se realizará la presentación del libro “Guía de historia natural. La Reina y Peñalolén”, de ediciones...
Leer másExisten diversas técnicas de observación o vigilancia de volcanes activos, muchas de las cuales son aplicadas en los más de...
Leer más¿Cómo se comportan los servicios e infraestructura crítica durante las distintas etapas de la emergencia? Esta pregunta fue el eje...
Leer másKyoto, Japón, fue el escenario para la IV cumbre mundial de institutos para la reducción del riesgo de desastre. Se...
Leer másFrente a la costa noroeste de Estados Unidos existe una falla submarina desconocida por el común de la gente, pero...
Leer másNo es la naturaleza, es el sistema Los desastres no tienen nada de natural, son un evento político, social y...
Leer másLa IV Cumbre Mundial de la Alianza Global de Institutos de Investigación para la reducción del riesgo de desastres (GADRI) analizará y...
Leer más¡Queremos ver niñas que puedan ser lo que ellas quieran! En retrospectiva de su infancia la investigadora y académica UC,...
Leer másEl objetivo de este taller de dos días es iniciar nuevas colaboraciones internacionales en aspectos particulares de la Ciencia de...
Leer másAl no contar aún con una nueva institucionalidad, los esfuerzos post terremoto y tsunami de 2010, se han orientado lógicamente...
Leer másEn 1751, la ciudad de Concepción estaba emplazada en la costa, en lo que hoy se conoce como Penco –de...
Leer másLos desastres –producto de amenazas naturales cada vez más frecuentes como los terremotos, tsunamis, temperaturas extremas y eventos hidrometeorológicos como...
Leer másHace nueve años, un 27 de febrero a las 3:34 AM ocurrió un terremoto de magnitud 8.8 en Chile central...
Leer másAl no contar aún con una nueva institucionalidad, los esfuerzos post terremoto y tsunami de 2010, se han orientado lógicamente...
Leer másLa extrema y copiosa lluvia del norte de Chile de estos últimos días, tiene tres componentes fundamentales que explican por...
Leer másLa Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), dio a conocer la lista de investigadores que se adjudicaron el FONDECYT Regular 2019....
Leer másLa línea “Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes”, (RL3) de CIGIDEN, organizará el seminario “Modelando la confiabilidad de servicios...
Leer másLa costa chilena, entendida como un espacio geográfico de transición entre procesos marinos y terrestres, por definición una zona altamente...
Leer más