Son más de 60 mil hectáreas, ubicadas en el sector aledaño a la desembocadura del Río Maipo –dentro de las...
Leer másLa definición de “desastre”, de acuerdo a los expertos en Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), implica una interrupción severa...
Leer másDuró ocho minutos y su magnitud superó los 9.3, la más alta jamás registrada por instrumentación sísmica en el mundo....
Leer másUNA PANDEMIA, DEMASIADAS CONFUSIONES Los conflictos por los datos y el acceso a la información, las “mesetas dinámicas”, los reportes...
Leer másEn la iconografía mapuche, el Guemil (diseño o greca en mapudungún), representa el dominio tanto de la ciencia y el...
Leer másLas pandemias del siglo XX gatillaron cambios en la forma de planificar las ciudades, la infraestructura de urbanización, y la...
Leer másGabriela (33 años) lleva ocho años viviendo en la región de Valparaíso. Nacida y criada en Santiago migró a Cartagena...
Leer másNos enfrentamos a una tarea compleja en la “distancia social” a nivel familiar, pero la crisis debe ser una oportunidad...
Leer másImagino a todo el mundo tratando de entender qué sucede, tomando decisiones en el contexto de una crisis que nos...
Leer másChile es un territorio en constante movimiento, donde ocurren periódicamente terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aluviones y otras amenazas naturales. Por...
Leer másCatorce expositores abordaron desde diferentes ángulos –científico, ciudadano, institucional–, las experiencias y aprendizajes desde el 27F 2010, en un seminario...
Leer másEn los últimos años 10 años, posterior al mega terremoto de 2010 que impactó a Chile la madrugada del 27...
Leer másA 10 años del desastre provocado por el terremoto y tsunami del 27/F de 2010, es necesario reflexionar sobre los procesos de reconstrucción...
Leer másCómo se debe enfrentar la amenaza sísmica de las fallas de zonas de subducción, testeos de íconos para emergencia, la...
Leer másDurante cinco semanas disciplinas tan distintas y apasionantes como la astronomía, la geología, la biología o la psicología se tomarán...
Leer más“Como científicos y técnicos tenemos el deber de democratizar el conocimiento, porque es una forma de transferir mejor ese ‘poder’...
Leer másUna de las maneras efectivas y dinámicas de mostrar el riesgo de desastre de las múltiples amenazas naturales que impactan...
Leer más¿Las olas de un tsunami pueden llegar a Santiago? ¿Por qué en Antofagasta tiene casa en los lugares donde podría...
Leer más“Somos acción climática porque sabemos que podemos y debemos aportar mucho más desde nuestra identidad, investigación y cultura”. Con este...
Leer másQué tienen en común simuladores de terremotos, tsunamis y aluviones, con el "conocimiento a través de la luz”, “astronomía entretenida”,...
Leer más“Los pueblos indígenas no tenemos “saberes” tenemos ciencia”, aclara Constanza Hueche, de la Red Mapuche por el cambio climático, en el primer seminario internacional organizado...
Leer más“La ciencia debe convertirse en un insumo valioso y clave para el diseño de las políticas públicas”. Con esta afirmación...
Leer másNuestros investigadores de CIGIDEN, Gonzalo Bacigalupe y Manuel Tironi exponen en el Primer Seminario Internacional de Fundación Proyecta Memoria
Leer másNi un terremoto 8.2 como el ocurrido en Coquimbo el 16 de septiembre de 2015, con consecuencias catastróficas, logra superar la...
Leer másEn esta columna colaboraró Blanca Camuendo ¿Cómo se dice desastre en quechua Blanca? Blanca Camuendo, ecuatoriana de origen, es una de...
Leer másLa Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un tema relevante en el contexto del cambio climático y plantea desafíos...
Leer másLeila Juzam, coordinadora clúster social centro científico CIGIDEN. La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) se ha posicionado como un...
Leer másHace algunos meses, en un conversatorio ciudadano realizado en el contexto del Festival Puerto Ideas de Antofagasta, un estudiante de...
Leer másSegún datos de TECHO-Chile, más de 40 mil familias viven en campamentos en Chile y la cifra va en aumento:...
Leer másDurante los siete años de trabajo de investigación de CIGIDEN ha sido fundamental el principio de que los desastres no...
Leer másAlejandro “Mono” González es candidato al Premio Nacional de Artes Plásticas 2019. Su nombre, Mono, es probablemente un testimonio del cariño...
Leer másJornada de formación de gestión social y ambiental del riesgo de desastres, donde Leonardo Moreno y Pia Hevia, junto a un equipo de...
Leer másUn grupo de investigadores de las líneas 3, 4 y 6 de CIGIDEN, realizarán una intervención en terreno en el...
Leer másPROGRAMA 17.00 – 17.10 Apertura Gabriel González, subdirector CIGIDEN. 17.10 – 17.30 Presentación del policy paper: “Modelo de gestión del...
Leer másTras la reciente crisis del agua en Osorno –donde por más de 10 días la comunidad completa quedó literalmente sin...
Leer másEl Natural Hazards Workshop 2019 –organizado este año por el Natural Hazards Center de la Universidad de Colorado–, reúne a investigadores, funcionarios públicos...
Leer más