Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Lanzan policy paper en torno a mujeres indígenas y su rol en las políticas públicas para la gestión del riesgo de desastres | CIGIDEN

Lanzan policy paper en torno a mujeres indígenas y su rol en las políticas públicas para la gestión del riesgo de desastres

Este 24 de octubre será el lanzamiento del policy paper CIGIDEN; “Mujeres indígenas y acción climática: recomendaciones para la reducción del riesgo” , cuyo prólogo fue escrito por la actual Ministra de Medio Ambiente, la científica Maisa Rojas.

La importancia de los conocimientos locales en la gestión del riesgo de desastres es uno de los ejes en torno a los cuales, las y los investigadores de la Línea 4 de CIGIDEN: “Cultura del desastre y gobernanza del riesgo”, trabajan para levantar información con las comunidades y generar evidencia científica que sea relevante para la elaboración políticas públicas. 

Rosario Carmona, antropóloga e investigadora CIGIDEN y CIIR , participó de la elaboración de un policy paper que busca abrir el debate sobre la incidencia de las mujeres indígenas y su visión sobre el cambio climático en la gestión de soluciones. 

En este contexto, el lunes 24 de octubre a las 11:00 hrs. el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, llevará a cabo el lanzamiento del documento que lleva por nombre “Mujeres indígenas y acción climática: recomendaciones para la reducción del riesgo’”, documento que plantea que las mujeres indígenas han sido históricamente excluidas de la generación de políticas públicas en torno a este tema, incrementando su vulnerabilidad, a pesar de ser un grupo que tiene una relación histórica con la Naturaleza.  

Para solucionar y evitar esta situación, las autoras plantean “promover el efectivo involucramiento de las mujeres indígenas en la gobernanza climática y en especial las políticas que gestionan el riesgo climático”. Con esto, buscan que la participación sea intersectorial y respaldada por instituciones gubernamentales como el  Ministerio de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Familia, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Ministerio de Agricultura.

El Policy Paper cuenta con la participación de Jessica Rupayan, abogada mapuche; Jacqueline Ávila, activista climática lickanantay con diplomado en políticas públicas de género;  Hortencia Hidalgo, aymara y directora del Centro de Comunicación e Investigación Indígenas; Rocío Yon y Francisca Carril, sociólogas con magíster en metodología para la investigación social y María Ignacia Ibarra, socióloga y doctora por la Universidad de Barcelona. 

Además, el prólogo fue escrito por la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi, quien plantea que “identificar las vulnerabilidades es sumamente necesario. Nos permite conocer las debilidades y actuar, tomando decisiones que mejoren la resiliencia de las comunidades y su adaptación al cambio climático”. 

Para participar en el lanzamiento del policy paper inscríbete acá

Salir de la versión móvil