Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Lanzan plataforma digital que documentará los efectos de la pandemia en el territorio mapuche | CIGIDEN
  • Anuncios
  • Contacto
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
CIGIDEN
No hay resultado
Ver todos los resultados
Inicio Divulgación

Lanzan plataforma digital que documentará los efectos de la pandemia en el territorio mapuche

La iniciativa, liderada por el colectivo Mapuexpress y donde participan los investigadores de la línea “Cultura del desastre y Gobernanza del Riesgo” de CIGIDEN, también está pensada para que las comunidades puedan enfrentar futuros desastres desde su propia cosmovisión.

CIGIDEN Por CIGIDEN
23 julio, 2020
en Divulgación, Noticias
0
Lanzan plataforma digital que documentará los efectos de la pandemia en el territorio mapuche
0
Compartido
0
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El pueblo mapuche cuenta con un patrimonio sanitario ancestral asociado a las ceremonias espirituales y el uso de hierbas medicinales “lawen”, para tratar o fortalecer la inmunidad de las personas y así enfrentar de mejor manera una pandemia como la que vivimos hoy, asegura Patricio Melillanca, periodista y editor de Mapuexpress. El medio de comunicación territorial mapuche –que lleva más de 20 años acogiendo el saber, las declaraciones y el quehacer de las comunidades–, lidera el proyecto “Mapeando Coronavirus en el Wallmapu”, que busca conocer cómo la pandemia por Covid-19 impacta la vida de las familias, comunidades y ecosistemas naturales presentes en el territorio mapuches.

Se trata de un instrumento digital y colaborativo, que el colectivo autónomo construyó junto a investigadoras de la línea “Cultura del desastre y gobernanza del riesgo” de CIGIDEN y que permitirá monitorear y registrar cómo las comunidades están enfrentando la pandemia por coronavirus. “Esta construcción está pensada desde ámbitos diversos, como la violencia política, iniciativas solidarias o situaciones de conflicto socio-ambientales que están siendo afectadas por la contingencia, la independencia alimentaria y la salud, entendida desde el conocimiento local mapuche”, dice la investigadora CIGIDEN Valentina Carraro.

“Se sabe que un ser humano con mejor inmunidad enfrenta mejor los virus, y el pueblo mapuche conoce medicinas y alimentos, que hacen que el cuerpo de las personas puedan soportar mejor una enfermedad como el covid-19. «Por eso es sumamente importante cuidar el acceso a los lawenes, junto a la permanencia, defensa y uso de los sistemas naturales del territorio donde se encuentran estas medicinas: los menokos, cerca de los esteros, u algunos lugares costeros”, comenta Patricio Melillanca.

Información georreferenciada

En primera instancia el portal, complementa Valentina Carraro, se trata de una aplicación para que miembros del pueblo mapuche, académicos o investigadores puedan subir información georreferenciada, la que posteriormente será revisada y analizada. Para el levantamiento de la información, la plataforma propone seis conceptos: Control Territorial, Patrimonio Sanitario, Defensa Espiritual, Violencia Política, Avance Extractivista y Solidaridad Territorial. “Esperamos mejorar la metodología y los instrumentos para que esta herramienta pueda quedar a disposición de las comunidades mapuches, tanto para eventos futuros como en el contexto de ‘desastres lentos’ con los cuales ya conviven”, plantea, la investigadora CIGIDEN, Sarah Kelly.

Asimismo, la investigadora destaca que gracias a este proyecto las comunidades serán capaces de enfrentar desastres como la pandemia u otros de origen natural, desde su propia cultura, necesidades, y conocimiento. “Esta es una herramienta diseñada para ser muy didáctica y visual. Si bien la información que se recoja está pensada para las comunidades, también será de gran utilidad para instituciones y personas que desean tener información contingente sobre los problemas y estrategias existentes en los territorios mapuches para disminuir los riesgos de un desastre”, añadió.

Wallmapu / territorio mapuche

Incorporar conceptos y las prácticas, teorías y conocimientos indígenas a la gestión del riesgo de desastres es uno de los compromisos que según el académico de Sociología UC e investigador principal de CIGIDEN, Manuel Tironi, ha asumido la línea de investigación “Cultura del desastre y Gobernanza del Riesgo”. «Nuestra línea de investigación plantea su trabajo con y para las comunidades y la pandemia ha vuelto aún más urgente este compromiso”, indicó.

Para Manuel Tironi, la colaboración con el colectivo Mapuexpress es fundamental, ya que además son el medio de comunicación más relevante de la zona y cuentan con redes de confianza en el territorio Mapuche, lo que les permite estar en contacto con la información real y directa de cómo les afecta a las comunidades la pandemia. “Gracias a esta colaboración podemos aprender de las comunidades y apoyar, aunque sea con un pequeño grano de arena, en la gestión de riesgos que los territorios ya están desplegando”, concluyó.

Anterior

Codex Verde: Estudio identifica comunas más dañadas en Santiago por lluvias

Siguiente

Segundo encuentro sobre gestión del riesgo de desastre CIGIDEN: comunidad y territorios

Siguiente
Segundo encuentro sobre gestión del riesgo de desastre CIGIDEN: comunidad y territorios

Segundo encuentro sobre gestión del riesgo de desastre CIGIDEN: comunidad y territorios

  • Announcements
  • Contact
  • Idiomas

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Descarga el Informe II: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

    Descarga PP_Recuperación tras incendios en interfaz urbano-forestal

      Descarga el Policy Brief "Multi-risk analysis: What would happen if...?"

        Descarga el Informe de Daños: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

          Descarga el Informe post-desastre / Cuencas del Río Mataquito y Río Maule

            Descarga el Informe post-desastre / Cuenca del Río Maipo

              Descarga el Manual para la GRD Situada