“Efectivamente, ser vicedecana de la Escuela de Ingeniería UC es un desafío pero también una importante oportunidad para contribuir al desarrollo de la escuela y sobretodo de las personas que la integran. Estamos viviendo tiempos difíciles a nivel mundial donde nos enfrentamos a desafíos sin precedentes”, dice María Molinos, investigadora CIGIDEN de la Línea 5 sobre “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”.
La nueva vicedecana es enfática en destacar, “que hoy más que nunca es fundamental que nuestra escuela continue formando profesionales y desarrollando investigación de vanguardia, que permita contribuir a un desarrollar una sociedad más justa, equitativa y sustentable”. Un espacio académico, comenta Molinos, que cuenta con la mitad de las direcciones está liderada por mujeres.
Maria Molinos estudió Ciencias Ambientales en la Universidad de Valencia (España) e hizo su doctorado en la Facultad de Economía en la misma universidad en Economía del Agua. Posteriormente trabajó como postdoc en varios países como Italia, Grecia, Escocia y Argentina, profundizando en el área de sustentabilidad y regulación en el ciclo urbano del agua. De nacionalidad española, llegó en 2015 a Chile y a la Pontificia Universidad Católica de Chile, para desempeñarse como académica en la Escuela de Ingeniería y en el Instituto de Estudios Urbanos.
Cambio climático y otras amenazas
“Chile por varios motivos, , complementa la nueva vicedecana, es un caso paradigmático a nivel mundial en la regulación del ciclo del agua. Además, un aspecto que me parece muy diferenciador, es la estrecha relación que existe entre la academia, el desarrollo de políticas públicas y outreach”.
La investigadora CIGIDEN visualiza la ingeniería como una aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, como también el desarrollo de herramientas que permitan resolver problemas de la sociedad y de las personas. “Por ello, agrega, la ingeniería sin lugar a dudas, va a ser una disciplina muy relevante para abordar desafíos complejos como el cambio climático y amenazas tanto de origen natural como antrópico.
Como investigadora CIGIDEN- UC, es especialista en análisis de la sustentabilidad del ciclo urbano del agua; resiliencia de la infraestructura crítica del ciclo del agua, efectos de la regulación sobre la eficiencia y sustentabilidad de las empresas sanitarias, y evaluación económica de implementar nuevos procesos relacionados con las actividades del ciclo urbano del agua, entre otras áreas. Ha publicado más de 85 artículos en revistas ISI relacionados con la gestión y eco-eficiencia de empresas sanitarias e instalaciones de tratamiento de agua.