Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
La importancia de fortalecer medidas de mitigación ante desastres | CIGIDEN
  • Anuncios
  • Contacto
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
CIGIDEN
No hay resultado
Ver todos los resultados
Inicio Divulgación Columnas

La importancia de fortalecer medidas de mitigación ante desastres

CIGIDEN Por CIGIDEN
16 septiembre, 2024
en Columnas, Divulgación
0
La importancia de fortalecer medidas de mitigación ante desastres
0
Compartido
0
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Por Juan Carlos de la Llera. Investigador principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC 

La preparación y gestión efectiva de desastres es crucial para mantener a salvo a la población y minimizar las pérdidas. El terremoto de Illapel de 2015, un 16 de septiembre, con una magnitud de 8,4 Mw, es un recordatorio de la importancia de contar con infraestructuras resilientes y una adecuada comprensión de los suelos de fundación para mitigar los riesgos. A través de avances científicos y tecnológicos, podemos proteger vidas y reducir las pérdidas económicas derivadas de estos eventos ¿A qué nos referimos con esto? Desde Centros científicos como CIGIDEN, podemos entregar conocimiento y evidencia a tomadores de decisión. 

En Chile, la experiencia y el conocimiento acumulado en ingeniería sismorresistente nos han permitido reducir significativamente los daños en eventos recientes. Sin embargo, muchas veces seguimos enfocados en de una forma más bien reactiva, en lugar de adoptar medidas proactivas de protección para las construcciones del futuro que se expondrán, no tan solo a sismos, sino que a otras amenazas derivadas o distintas de origen natural. 

Para el 2023, la Base de Datos de Eventos de Emergencia (the Emergency Events Database, EM-DAT) registró un total de 399 desastres de amenazas de origen natural. Causaron 86,473 víctimas y 91.1 millones de personas damnificadas con pérdidas económicas estimadas en US$202.7 billones. De esos desastres, 98 ocurrieron en América.

Fueron 32 terremotos en el planeta que dejaron 62.451 víctimas fatales, doblando el número del año anterior. Los megasismos, según el informe de EM-DAT “Desastres en números 2023”, son el tipo de evento que más daños provoca. Por otra parte, no podemos dejar pasar el número de damnificados que dejaron otros eventos como inundaciones con 32.4 millones de personas. 

Más que mirar estos datos con estupor, es relevante conocer las pérdidas económicas por terremotos y otras amenazas, para permitirnos saber dónde tenemos que mejorar y potenciar nuestra resiliencia. Según esta base de datos, las pérdidas por terremotos ascendieron a 51.9 billones de dólares. Esta información permite relevar la importancia de estos eventos y fortalecer el conocimiento que debe ser entregado a los diseñadores de la política y tomadores de decisión, para que definan prioridades en donde debemos enfocar nuestras medidas de mitigación. 

Conocer estas pérdidas y sus características es esencial para entender el verdadero impacto de los desastres socionaturales y tomar medidas que permitan reducir los daños que se generarán en el futuro. Estas cifras ayudan a los gobiernos y organizaciones a planificar mejor la respuesta y los procesos de recuperación ante desastres, y así manejar de manera más eficiente y rápida la asignación de recursos. 

Juan Carlos de la Llera. Investigador principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC.

Foto de portada por: Gabriel Carvajal

Anterior

El libro Ciencia con Impacto fue nominado en la primera edición del Premio Cultura Científica 2024

Siguiente

XVII JORNADAS FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ

Siguiente
XVII JORNADAS FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ

XVII JORNADAS FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ

  • Announcements
  • Contact
  • Idiomas

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Descarga el Informe II: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

    Descarga PP_Recuperación tras incendios en interfaz urbano-forestal

      Descarga el Policy Brief "Multi-risk analysis: What would happen if...?"

        Descarga el Informe de Daños: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

          Descarga el Informe post-desastre / Cuencas del Río Mataquito y Río Maule

            Descarga el Informe post-desastre / Cuenca del Río Maipo

              Descarga el Manual para la GRD Situada