Kim Fortun es profesora y directora del Departamento de Antropología de Irvine de la Universidad de California. Su investigación y enseñanza se enfocan en riesgos ambientales y desastres, y en métodos etnográficos experimentales y diseño de investigación. Su investigación ha examinado cómo las personas en diferentes contextos geográficos y organizacionales, entienden los problemas ambientales, las distribuciones desiguales de los riesgos para la salud ambiental, los desarrollos en las ciencias de la salud ambiental y los factores que contribuyen a la vulnerabilidad ante desastres. El libro “Fortun Advocacy After Bhopal Environmentalism, Disaster, New World Orders”, recibió el Premio Sharon Stephens 2003 de la American Ethnological Society. Desde el 2005 al 2010, Fortun coeditó la Revista de Antropología Cultural. Actualmente, Fortun está trabajando en un libro titulado “Late Industrialism: Making Environmental Sense, en The Asthma Files”, un proyecto colaborativo para comprender cómo se aborda la contaminación del aire y la salud pública ambiental en diferentes contextos, y en el diseño de PECE, una plataforma digital de código abierto y acceso para la investigación antropológica e histórica.
La profesora Fortun también dirige el grupo de investigación EcoEd, que convierte los hallazgos etnográficos sobre problemas ambientales en un currículum disponible para estudiantes jóvenes (desde preescolares en adelante), y está ayudando a organizar, la Red de Investigación Disaster-STS y las Prácticas Digitales de Historia del Research Data Alliance y Grupo de interés etnográfico. Fortun coedita una serie de libros para la University of Pennsylvania Press, titulada “Critical Studies in Risk and Disaster”. Esta serie fue diseñada para conectar la investigación académica con los problemas públicos y las políticas y lograr llegar a audiencias en diferentes regiones del mundo.