Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Investigadores CIGIDEN participan en EUGEO 2023 | CIGIDEN

Investigadores CIGIDEN participan en EUGEO 2023

Los sociólogos Katherine Campos e Iván Ojeda, fueron los únicos chilenos presentes en la novena versión del Congreso Association of European Geographical Societies que se llevó a cabo en Barcelona, España. 

“Presenté mi experiencia con un taller dictado en el campamento Colonias Extranjeras, ubicado en Copiapó, donde junto con la aplicación y análisis del modelo de un ´Modelo de Vulnerabilidad y Capacidad` realizamos un mapeo colectivo donde pudimos identificar diferentes riesgos que eran relevantes para la comunidad que habita ese campamento”, explica la doctora © en Sociología UC  e investigadora CIGIDEN, Katherine Campos, quien expuso los resultados del estudio “Gestión del Riesgo y asentamientos irregulares en Chile” que concluye que las decisiones respecto a los campamentos en el país, no toman en cuenta las realidades de las personas, ni los riesgos a los que se exponen. 

La experta en políticas participativas para la Gestión del Riesgo de Desastres, también fue parte de la mesa denominada «Gestión integrada del riesgo de desastres para un futuro resiliente», donde dictó una ponencia a partir de su tesis doctoral, la que aborda cómo las políticas públicas se implementan de manera vertical en Chile, respecto a los campamentos. 

“Debiese haber una mayor profundidad de las políticas públicas sectoriales para mejorar las condiciones de vida de la población y realizar  intervención en conjunto, especialmente cuando se trata de personas que viven en asentamientos informales. Mejorar las condiciones de vida de las personas es esencial para una estrategia eficaz de reducción del riesgo de desastres”, expresa Campos. 

De rosado, nuestra investigadora Katherine Campos.

Relaves mineros 

Por su parte el doctor © en Sociología UC, investigador CIGIDEN y académica del departamento de economía de la Universidad Católica del Norte, Iván Ojeda, presentó el prototipo de “Relavista”. “Se trata de una plataforma de visualización de datos geolocalizados, donde esperamos hacer divulgación de los trabajos realizados sobre el mapeo de conflictos socioambientales producto de los relaves”, explica el investigador.

El proyecto financiado por CIGIDEN, está motivado en estudios previos de Iván Ojeda , quien identificó la ausencia de catastros sobre conflictos socioambientales. Hasta ahora, sólo ha logrado identificar 23 conflictos. “Los resultados manifiestan un gran desafío para las políticas públicas y un giro en la literatura sobre conflictos socioambientales en Chile”, indicó el sociólogo. 

Iván Ojeda, investigador CIGIDEN y académico UCN.
Salir de la versión móvil