Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio sobre redes comunitarias y desastres | CIGIDEN
  • Anuncios
  • Contacto
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No hay resultado
Ver todos los resultados
CIGIDEN
No hay resultado
Ver todos los resultados
Inicio Línea de investigación L6. Gobernanza Ciudadana

Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio sobre redes comunitarias y desastres

CIGIDEN Por CIGIDEN
20 diciembre, 2018
en L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
0
Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio sobre redes comunitarias y desastres
0
Compartido
0
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Daniel Aldrich, director del Programa de Seguridad y Resiliencia de la Universidad Northeastern, analizó el comportamiento de quienes vivieron el impacto de tres huracanes en Estados Unidos. El investigador está de visita en Chile para participar de dos jornadas de charlas “El poder de las personas”, organizadas por el centro científico CIGIDEN, en Santiago y Valparaíso.

“Comencé a estudiar los desastres y la respuesta comunitaria, después de vivir muy de cerca los efectos destructores del Huracán Katrina, en Nueva Orleans. Mi casa, a la que habíamos llegado solo seis semanas antes, quedó destruida como también el lugar donde trabajaría, la escuela de mis hijos y prácticamente toda la ciudad”, cuenta Daniel Aldrich, director del Programa de Seguridad y Resiliencia de la Universidad de Northeastern, durante la conferencia “El poder de las personas: Cómo las comunidades construyen resiliencia para el desastre”, organizado por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN.

El experto en política pública junto a su equipo, analizó las interacciones, conversaciones y posteos de más de 1.5 millones de usuarios de Facebook, durante la emergencia provocadas por los huracanes de Harvey, Irma y María en Estados Unidos. “El capital social, entendido como relaciones entre los miembros de una comunidad, con vínculos con las autoridades locales y comunidades más informadas y conectadas, son clave en la reducción de riesgo de desastres antes, durante y después de la emergencia”, dice el experto.

Para llegar a esta conclusión, utilizaron los datos anónimos de Facebook, cuya información –localización GPS e interacciones– esta siempre disponible en emergencias. “Podemos hacer preguntas a través de una encuesta del tipo ´¿con cuántos amigos has hablado y quiénes son?` y obtener datos de esta preguntas, pero la gente a menudo olvida. En cambio, si exploramos los datos de las redes sociales, es muy fácil obtener información valiosa, ya que Facebook por ejemplo, registra la interacción real de cada día, graba todas las formas en que construimos y mantenemos relaciones sociales a cada nivel: amigos cercanos, amigos lejanos, familia, colegas, etc.”, explica Aldrich.

Información online

Lo primero que la gente toma durante un desastre, plantea el experto en de la Universidad de Northeastern, es su celular. “Si estas evacuando, agrega, puedes olvidar muchas cosas, tu chaqueta e incluso el agua, pero jamás tu teléfono, por lo que tu localización estará siempre disponible al conectarse alguna red social y postear”.

Daniel Aldrich junto a expertos de la Universidad Católica, Daniel Halpern,  de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler y Lautaro Ojeda, que junto a Diana Contreras, también pertenecen a CIGIDEN. Además, las charlas contaron con la presencia de Karla Palma de la Universidad de Chile, Francisca Arellano de Movidos por Chile, y María José Gamboa de TechoChile V región.

“Es importante desbloquear los canales de cerrados de información a las comunidades, para aumentar la resistencia y resiliencia frente a desastres”, dice la académica de la Universidad de Chile, Karla Palma. Mientras que Gonzalo Bacigalupe, coordinador de la conferencia “El poder de las personas”, investigador CIGIDEN y académico de la Universidad de Massachusetts, plantea un desafío para Chile: “Cómo comunicamos mejor esta relación que tenemos con los desastres y cómo aumentamos su resiliencia en las comunidades con ese acceso a la información sobre los riesgos asociados amenazas de origen natural”.

Patricio Winckler, académico de la Universidad de Valparaíso e investigador CIGIDEN, comenta, que el aporte de estas charlas es justamente cómo desde la mirada de diferentes disciplinas –ingenierías, sociología, políticas públicas, arquitectura y trabajo comunitario–, analizamos la resiliencia de las comunidades frente a desastres y, con la presencia de Aldrich, conocer el análisis de grandes datos como los que encontramos en Facebook para fines científicos”.

 

 

Anterior

La Cuarta: Experto utiliza datos 1.5 millones usuarios de Facebook para estudio

Siguiente

CIGIDEN participa en capacitación de Techo-Chile a líderes sociales en gestión de riesgo de desastres

Siguiente
CIGIDEN participa en capacitación de Techo-Chile a líderes sociales en gestión de riesgo de desastres

CIGIDEN participa en capacitación de Techo-Chile a líderes sociales en gestión de riesgo de desastres

  • Announcements
  • Contact
  • Idiomas

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Descarga el Informe II: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

    Descarga PP_Recuperación tras incendios en interfaz urbano-forestal

      Descarga el Policy Brief "Multi-risk analysis: What would happen if...?"

        Descarga el Informe de Daños: Evento Incendios 02 y 03 de febrero de 2024, Viña del Mar (Región de Valparaíso)

          Descarga el Informe post-desastre / Cuencas del Río Mataquito y Río Maule

            Descarga el Informe post-desastre / Cuenca del Río Maipo

              Descarga el Manual para la GRD Situada