Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Experto presenta modelo que permitiría calcular la historia sísmica de un sitio en los próximos 4 mil años | CIGIDEN

Experto presenta modelo que permitiría calcular la historia sísmica de un sitio en los próximos 4 mil años

El método permitirá hacer simulaciones sísmicas en estructuras con datos de mediciones reales

“Imaginemos que hoy encontramos un pendrive de una civilización que hace 4000 años midió todos los terremotos en su territorio, esa historia sísmica nos permitiría hoy hacer simulaciones exactas sobre los movimientos de terrenos en puntos específicos y hacer simulaciones reales en estructuras y edificios” explica el profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Norte, en Colombia, Carlos Arteta, mientras presenta un revolucionario método que dice “permitiría calcular la historia sísmica de un sitio por los próximos 4 mi años.

Y es que aunque pueda parecer un título de Discovery Chanel, la verdad es que este método es lo mejor que tenemos con la tecnología y los avances existentes en la materia” asegura el ingeniero, quien dictó la charla:»De la Amenaza Sísmica al Riesgo Estructural utilizando Escenarios de Espectros Condicionados», organizada por ACHISINA y CIGIDEN. Esta metodología matemática, según explica el investigador, permitirá  seleccionar registros sísmicos para el cálculo de espectros de respuesta, utilizados en el diseño estructural.  hacer simulaciones sísmicas en estructuras con datos de mediciones reales del movimiento de un sitio

El movimiento

Las simulaciones sísmicas de estructuras son lo que a Chile le han permitido elaborar una norma de construcción, similar a la de Estados Unidos, que permitió incluso que para el gran terremoto de 2010 no colapsaran edificios y puentes de la extensa zona de ruptura, “mientras más reales sean los datos que utilizamos para hacer estas simulaciones, más certero es nuestro conocimiento del sitio en particular donde se levantará una mega estructura o un edificio”, asegura Matías Hube, investigador de CIGIDEN y parte del comité de códigos de diseño sísmico en Chile .

Según los investigadores, el movimiento del suelo es igual o más importante incluso que la magnitud de un evento sísmico. El profesor Arteta asegura que  “lo que ocurre es que la mayoría se detiene en la fuerza de la sacudida, mientras que nosotros investigamos el tipo de movimiento de esta. Entender el movimiento del suelo y medirlo, nos permitirá determinar la historia sísmica de ese sitio en particular y hacer las simulaciones de estructuras lo más semejantes a un movimiento real”.

Los escasos registros

Para toda simulación sísmica los investigadores deben recurrir a datos anteriores de terremotos, “escoger esos datos es el desafío, sobre todo en un territorio en donde el primer terremoto medido con instrumentos modernos fue el de 1985”, comenta el profesor Hube.

En Chile si bien existen mediciones con anterioridad a 1985, ninguna se había realizado con acelerómetros modernos que son los que permitirían un registro completo de los tipos de movimientos durante un terremoto. Sin ir más lejos, el mega terremoto de Valdivia, que tuvo una magnitud de 9,5 y es considerado el  movimiento más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad, fue medido por las ondas sísmicas que llegaron a California, Estados Unidos, dónde sí había instrumentos modernos de medición,  por lo que los investigadores en Chile no saben cuál fue realmente la magnitud, ni tampoco el tipo de movimiento del suelo. “aquel dato faltante es fundamental para simular realmente como se moverían las estructuras frente a un sismo de las mismas proporciones en Valdivia” explica Hube.

¿Cómo se va a mover el suelo en Talca? No lo sabemos. ¿Cómo se va a mover el suelo en Valdivia? No lo sabemos pero, hay otros terremotos de otros lugares, con datos que podría ser de gran utilidad para asemejarlos con Chile. «Este modelo de cálculo para acelero grama permite escoger datos de otros terremotos, con movimientos similares. Mientras más datos tengamos en los acelerogramas, más certeros podremos ser”, concluye, Carlos Arteta.

Salir de la versión móvil