El profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona, Xavier Úbeda, participó recientemente en un seminario internacional organizado por CIGIDEN y la Vicerrectoría de Investigación UC en torno a la gestión de incendios forestales.
Desde el incendio ocurrido en la ciudad de Valparaíso en 2014, Xavier Úbeda, geógrafo español y experto en gestión de incendios forestales, tiene cercanía con nuestro país y otras investigadoras e investigadores que estudian cómo prevenir este fenómeno, el que se ha convertido en uno de los principales desastres en Chile.
Durante su presentación en el seminario internacional denominado: «Incendios urbano-rurales: de la preparación a la recuperación sostenible», el académico relató la experiencia de España para gestionar el riesgo de incendio forestal y su control optando por acciones de precaución y mitigación.
“Una de las cosas que tenemos que potenciar es lo del aprendizaje. Acá han dicho que en Valparaíso, después de los incendios del 2014, se volvió a reconstruir donde se quemó y eso es una cosa que no debería ocurrir. Tenemos que aprovechar estas circunstancias que ocurren, para no repetirlas”, expresó.




Cambio de régimen de incendios
“Grandes incendios forestales en España y alteraciones de su régimen en las últimas décadas” (2021) es una investigación liderada por Xavier Úbeda, donde se revela el cambio de régimen de los incendios, es decir en su frecuencia, intensidad, estacionalidad y el tipo de propagación.
Según el estudio del cambio de régimen en España, los investigadores pudieron detectar “el abandono de prácticas forestales, la disminución de población en áreas rurales y los efectos del cambio climático, concluyendo que las áreas quemadas van en aumento y que hay más incendios fuera de la temporada de verano.
Además, entrevistaron a personas dedicadas a la gestión y extinción del fuego, cuyos relatos pudieron evidenciar que la velocidad de propagación está en aumento y por ende, EXISTE una mayor dificultad de combatir las llamas por la “virulencia de los eventos”.
En otra investigación de carácter cualitativo, el investigador junto a otros expertos, identificó las tres características que comparten 31 países europeos, respecto a la gestión de incendios. Estas son:
a) La falta de registros coherentes y detallados de eventos de incendios forestales, dentro y entre países,
b) el aumento en los incendios forestales que representan un riesgo para las propiedades y la vida humana, debido a las altas densidades de población y la expansión hacia regiones boscosas, y
c) el cambio climático aumente la frecuencia y el impacto de los incendios forestales en las próximas décadas.
Si bien estos estudios corresponden a la realidad de los incendios forestales en Europa, nos dan directrices de cómo también podemos abordar la gestión del riesgo de incendios en Chile y latinoamérica.
Revisa la charla de Xavier Úbeda acá.