Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Investigador de CIGIDEN explica factores que influyeron en el colapso de carretera en sector de Zapallar | CIGIDEN

Investigador de CIGIDEN explica factores que influyeron en el colapso de carretera en sector de Zapallar

El deslizamiento de talud, producto de las intensas lluvias que cayeron en la Región de Valparaíso, generó un bache de cinco metros de ancho por 20 metros de largo, lo que interrumpió el tránsito en la ruta F30-E.

Las intensas lluvias de la noche de domingo y madruga de lunes en la Región de Valparaíso, tuvieron consecuencias en la estructura vial de la zona: un deslizamiento de talud –estructura de tierra inclinada necesaria para construir carreteras en el borde costero–, que generó un bache de cinco metros de ancho y 20 metros de largo. El deslizamiento de tierra se produjo en la ruta F30-E que une el sector de Laguna de Zapallar con Cachagua, lo que interrumpió el tránsito por ambas vías.

Según el investigador del Centro de Investigación Integrada del Gestión del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, Gabriel Candia, el talud está ubicado en una ladera de suelos con alto contenido de material fino (arcillas o limos), los que tienen la capacidad de almacenar agua, lo que hace aumentar el peso de la estructura de tierra y disminuir su capacidad de soporte.

De esta manera, explica el ingeniero estructural y experto en geotecnia, “su menor resistencia los vuelve susceptibles a colapsar por gravedad. El flujo de agua en el suelo parecer ser la causa directa del colapso de este talud en particular”.

Respecto a las medidas para reducir el riesgo de colapso de estos taludes, el investigador Gabriel Candia destaca la importancia de un adecuado estudio geotécnico en las etapas de diseño, el cual considere medidas básicas como la reubicación del camino hasta soluciones más complejas como la instalación de drenes y estructuras de refuerzo como muros de contención o sistemas de anclaje.

Salir de la versión móvil