Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
¿Es posible pensar los desastres como patrimonio? Side Event CIGIDEN #OurWorldHeritage | CIGIDEN

¿Es posible pensar los desastres como patrimonio? Side Event CIGIDEN #OurWorldHeritage

CIGIDEN es parte de una serie de seminario sobre Patrimonio y Pandemia, donde se debatirán los riesgos y efectos de los desastres y las pademias en los sitios del Patrimonio Mundial, organizado por la Iniciativa Our World Heritage y Centro Cultural de Patrimonio UC, con el apoyo ONGs, organismos públicos e instituciones científicas, entre ellas nuestro centro de investigación FONDAP.

El primer evento que organizará CIGIDEN, en contexto de este seminario mundial, es el conversatorio «¿Es posible pensar los desastres como patrimonio? Una conversación transdisciplinaria», que se realizará el martes 18 de mayo, a las 11.30 de la mañana.
Usualmente, cuando hablamos de la asociación entre “desastres” y “patrimonio”, tendemos a llevar
nuestra reflexión hacia técnicas o mecanismos de protección, enfocadas, por ejemplo, en reducir
los riesgos de destrucción de sitios de valor cultural o histórico. Alternativamente, podemos pensar
en cómo determinados eventos catastróficos se han convertido en hitos fundamentales para la
historia de diversas poblaciones alrededor del globo. Pensamos, por ejemplo, en la erupción del
Vesubio del 79, o la terrible furia de Katrina hace algo más de una década, por nombrar dos hitos
de nuestra era.
En este conversatorio, sin embargo, no planeamos seguir ninguna de estas rutas, sino plantear una
tercera. Nos interesa dibujar una ruta que tuerza productivamente la noción de patrimonio, en tanto
heritage, como una herencia afectiva que se va formando de manera progresiva, permanente e inacabada durante el curso de la vida humana singular y colectiva.
Pensado así, pretendemos reflexionar sobre cómo las disrupciones geofísicas y socio-sanitarias que nos afectan persistentemente, moldeando nuestras vidas más allá de lo que podemos ser conscientes, y que
usualmente llamamos desastres, nos afectan y se vuelven partes constitutivas de nuestro ser: cómo
son incorporadas, y de esta manera patrimonializadas vívidamente.
Cómo nos constituyen, y generan formas individuales y colectivas de ser, pensar y existir. La pregunta que nos convoca es, entonces: ¿Es posible pensarnos como constituidos por relaciones con lo existente, por ejemplo con los desastres? ¿Qué efecto tiene esta posibilidad en la manera en que imaginamos lo humano, los desastres y el patrimonio?

Inscríbete acá

 

Side Event #OUR WORLD HERITAGE

 
PROGRAMA

– Claudia González Godoy, artista medial y académica Facultad de Artes de la Universidad de Chile.- Elisa Marzuca, psicóloga, maestra de meditación budista y directora Académica de Padma Yoga & Mindfulness.

– Sandra Rozental, antropóloga, documentalista y académica Universidad Autónoma Metropolitana, México.

– Paloma Villalobos, artista visual e investigadora postdoctoral FONDECYT, Universidad de Chile.

Modera: Marcelo González Gálvez, académico de la Escuela de Antropología UC e Investigador CIGIDEN.
Salir de la versión móvil