Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41
Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53 Encuentro ciudadano: estudios de costas, programa TsunamiReady y mapeo comunitario del riesgo en Cartagena | CIGIDEN
Encuentro ciudadano: estudios de costas, programa TsunamiReady y mapeo comunitario del riesgo en Cartagena
El conversatorio “Resiliencia costera y gestión participativa en la Bahía de Cartagena”, contó la participación del alcalde de la comuna Rodrigo García, el director de CIGIDEN Rodrigo Cienfuegos, y de Nicolás Arcos del National Centers for Environmental Information (NCEI) de NOAA.
El centro científico de áreas prioritarias FONDAP, CIGIDEN, en su segunda etapa de funcionamiento, trabajará en un proyecto emblemático y multidisciplinario en la ciudad costera de Cartagena. La investigación en la localidad de la Región de Valparaíso, incluye el trabajo conjunto de geógrafos, ingenieros, sociólogos, psicólogos, educadores y comunicadores, entre otros, en torno a la gestión del riesgo de desastres de origen natural con gobernanza local y conocimiento de la comunidad relevado en la ciencia.
Para dar a conocer los primeros estudios de riesgo en Cartagena a la comunidad, un grupo de investigadores realizó el conversatorio ciudadano “Resiliencia costera y gestión participativa en la Bahía de Cartagena”, en la ciudad, que contó con la participación del Alcalde de la comuna, Rodrigo García, el director de CIGIDEN Rodrigo Cienfuegos, las investigadoras CIGIDEN, Valentina Carraro y Cristina Visconti, la geógrafa CIGIDEN y académica UC, Carolina Martínez y el invitado internacional Nicolás Arcos, del National Centers for Environmental Information (NCEI) de NOAA.
El director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, comenzó el encuentro en Cartagena dando a conocer el trabajo del centro en la ciudad costera, y agradeció a la comunidad, dirigentes vecinales, profesores de colegios, miembros de ONG y vecinos, su compromiso con cada uno de las iniciativas que lleva acabo CIGIDEN en la localidad costera. El alcalde de la Municipalidad de Cartagena, Rodrigo García, reforzó esa idea comentando “que es vital para la comunidad estar preparados frente a las amenazas naturales”.
Tsunamis y marejadas
La investigadora CIGIDEN Carolina Martínez presentó a los vecinos el estudio «Amenazas y riesgos costeros en la bahía de Cartagena: orientaciones para la resiliencia de la costa”, que aún se encuentra en desarrollo. La experta destacó que este territorio se encuentra vulnerable a impactos de desastres de origen natural como los tsunami y las marejadas más violentas, que en los últimos años debido al cambio climático han aumentado su frecuencia.
Por eso planteó la geógrafa, es necesario trabajar en la resiliencia de la costa de Cartagena, entendida como la capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz. “Esto incluye la urgente necesidad de conservar ecosistemas costeros como playa, campos dunares y humedales, –que son espacios geográficos que son mitigadores del impactos de tsunamis y marejadas–, y regular las formas de ocupación del ser humano en ellos”, advierte la académica UC.
Valentina Carraro y Cristina Visconti, en tanto, presentaron los resultados preliminares de un mapeo comunitario realizado en el humedal, playa y duna de Cartagena, cuyo objetivo fue abordar la gobernanza local del riesgo desde la compresión del conocimiento de los vecinos sobre los riesgo socioambientales de su territorio. Parte de las conclusiones sobre riesgo relevadas por lo vecinos, señaló la postdoctorado CIGIDEN Cristina Visconti, “fue la falta de arraigo con el lugar que tiene el flujo turístico durante el periodo estival, sumado al incrementos del riesgo debido a la falta de vías de evacuación adecuadas en la época de mayor turismo en Cartagena”.
Cartagena “TsunamiReady”
El investigador del NOAA NCEI, Nicolás Arcos, comentó sobre los avances que tiene la comuna de Cartagena como ciudad preparada para tsunami, e instó a las autoridades locales a postular al programa UNESCO/COI TsunamiReady. De acuerdo al experto, esta iniciativa es un reconocimiento voluntario para las comunidades costeras, cuyo objetivo es mejorar la seguridad pública frente a tsunamis, basado en faces funcionales de manejo de emergencias: preparación, mitigación y respuesta. “El reconocimiento inicial dura tres años y luego se debe solicitar a la UNESCO/COI , una renovación que contempla un plan de mantención de las iniciativas para la preparación frente a tsunamis”, explica Arcos.
Finalmente, la actividad incluyó un panel de conversación moderado por Francisco Molina, investigador CIGIDEN, con la participación de Nicolás Arcos, NOAA; Félix Fuentes, director de Seguridad Pública y Emergencias de la Municipalidad de Cartagena y Gloria Suazo, Movimiento Ciudadano Deja la Playa Limpia, quienes abordaron las dudas de los asistentes, en especial relativos a la preservación de zonas emblemáticas como el humedal de Cartagena y la vente de terrenos para la construcción de condominios en espacios de riesgo.