En pleno centro de Santiago y ante la presencia de destacados académicos, profesionales, autoridades de Gobierno y voluntarios de ONGs...
Leer másRealizada cada tres años, la conferencia internacional de Ingeniería Estructural, Mecánica y Computación, reúne académicos, investigadores y profesionales de todo...
Leer másConscientes del dramático aumento del número e impactos de desastres naturales en el mundo durante las últimas dos décadas, y...
Leer másLos ríos de montaña representan la mayor parte de la red hidrográfica de Chile y las constantes intervenciones humanas están...
Leer másBajo la premisa de que si bien ha habido progresos sustanciales en la ciencia y la tecnología hacia una mejora...
Leer másDesde el sismo del 24 de agosto a la fecha, un gran número de réplicas ha mantenido en alerta a...
Leer másEl pasado viernes 7 de octubre nuestros investigadores en Antofagasta, liderados por Gabriel González, participaron en la Feria de Investigación...
Leer másEl pasado miércoles 17 de agosto se realizó en la Universidad del Bío Bío el seminario “Recuperación Post-Catástrofe y Resiliencia”....
Leer másEl investigador de la línea 2 de CIGIDEN, Rafael Aránguiz, participó en el seminario “Ocean and Resources Engineering Seminar” celebrado...
Leer más¿Cómo ha sido tu experiencia en Chile y en CIGIDEN? Me uní a CIGIDEN el primero de agosto de 2016....
Leer másRoberto Benavente es uno de los nuevos postdoctorados integrantes de la línea 2 de CIGIDEN. Licenciado en Física y Geofísica...
Leer másLa reflexión llevada a cabo el primero de septiembre se estructuró en torno a 20 presentaciones, divididas en cuatro grandes...
Leer másHace un año, Coquimbo se sumergía en una ola producida por un terremoto 8.4° Richter. Su epicentro se ubicó a...
Leer másEl terremoto de Norcia, en Italia Central, es un terremoto muy distinto a los que frecuentemente ocurren en Chile. Es de baja profundidad...
Leer másTomar contacto directo con la comunidad para trasmitir conocimientos respecto a los peligros de terremotos, tsunamis e inundaciones; así como...
Leer másUn reconocimiento de nivel internacional recibió Gonzalo Bacigalupe. El investigador de la línea seis de CIGIDEN, aquella referente a Información,...
Leer másLos riesgos de desastres naturales en el norte de Chile, como terremotos, tsunamis y aluviones, y las medidas de protección...
Leer másRodrigo Ramírez es profesor de la Escuela de Diseño UC y diseñador gráfico especializado en diseño de información. Esta rama...
Leer másEl miércoles 18 de mayo, el Ministerio de Salud en conjunto a la Organización Mundial de la Salud y la...
Leer másMarco Quiroz y Roberto Agredano, estudiantes del Doctorado de Hidráulica y Ambiental UC, e integrantes del capítulo estudiantil de CIGIDEN, fueron a...
Leer másEl jueves 7 de julio se celebró el 6º Encuentro de Investigación de la Universidad Católica del Norte (UCN), en...
Leer másReconstruir por diseño o Rebuild by desing nació en Nueva York como respuesta a la devastación que provocó el huracán...
Leer más¿Cuál es el rol que juega Twitter en la manera en que los periodistas profesionales y medios informativos trabajan? Para...
Leer más“¿Cómo un profesor prepara a un grupo de estudiantes de doctorado de la Universidad de Massachusetts Boston para tener una...
Leer más“Aportar al debate local del conflicto socioambiental de la comuna de San Pedro de la Paz con el Humedal Los...
Leer másDesde la academia y el trabajo periodístico cotidiano, con un énfasis en la evolución e implementación de protocolos de cobertura...
Leer másLa integración de la planificación urbana y la gestión y reducción de riesgos de desastres en la zona de las...
Leer más“Impulsar el compromiso global sobre la urbanización sustentable” es el objetivo principal de Habitat III, una conferencia creada por la...
Leer másEl pasado jueves 21 de abril, Roberto Moris y Carolina Martínez, ambos investigadores de CIGIDEN, junto a Jorge Qüense del...
Leer másManuel Tironi, sociólogo e investigador de CIGIDEN, ha estudiado la gestión de desastres desde hace ya seis años. “Es bastante...
Leer másAULAB es una iniciativa del Laboratorio de Gobierno, que se define en busca de “una alianza permanente entre instituciones de...
Leer másEn 2010 y 2011 Nueva Zelanda sufrió dos fuertes terremotos. Hoy, a 5 años, el país busca “fomentar el desarrollo...
Leer másEl terremoto ocurrido ayer en el extremo suroccidental de Japón, en la Isla Kyushu, reúne características particulares que han llamado...
Leer másEntre el 23 y 27 de marzo del año pasado, eventos de crecida y aluviones generaron un grave impacto en...
Leer másCon el objetivo de consolidar los resultados obtenidos en un anterior proyecto destinado a desarrollar una base de datos de...
Leer másVerano seco en el sur, temperaturas máximas récord, aluviones en Copiapó y Tocopilla, el mes de junio más seco desde...
Leer másDe repetirse un sismo como el de 27/F en la Región Metropolitana y que genere el mismo movimiento del suelo,...
Leer másDurante tres días la profesora Soledad Puente tuvo la oportunidad de conocer –en materia de desastres naturales- la realidad de...
Leer másInvestigadores chilenos y japoneses trabajan junto al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Oficina Nacional de...
Leer más