Qué tienen en común simuladores de terremotos, tsunamis y aluviones, con el "conocimiento a través de la luz”, “astronomía entretenida”,...
Leer más“Los pueblos indígenas no tenemos “saberes” tenemos ciencia”, aclara Constanza Hueche, de la Red Mapuche por el cambio climático, en el primer seminario internacional organizado...
Leer másInvitados al seminario "Latinoamérica ante del cambio climático: biodiversidad y género", este 9 de octubre. Manuel Tironi , investigador @CIGIDEN...
Leer más“La ciencia debe convertirse en un insumo valioso y clave para el diseño de las políticas públicas”. Con esta afirmación...
Leer másAcabo de terminar de conversar con un amigo. Comentábamos el histórico discurso que Greta Thunberg dio en el marco de...
Leer másNuestros investigadores de CIGIDEN, Gonzalo Bacigalupe y Manuel Tironi exponen en el Primer Seminario Internacional de Fundación Proyecta Memoria
Leer másLa Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un tema relevante en el contexto del cambio climático y plantea desafíos...
Leer másLeila Juzam, coordinadora clúster social centro científico CIGIDEN. La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) se ha posicionado como un...
Leer másHace algunos meses, en un conversatorio ciudadano realizado en el contexto del Festival Puerto Ideas de Antofagasta, un estudiante de...
Leer másSegún datos de TECHO-Chile, más de 40 mil familias viven en campamentos en Chile y la cifra va en aumento:...
Leer másExpone Martín Savransky Académico y director de la Unit of Play, Goldsmiths, University of London. Sobre la charla. Entre sus...
Leer másUn grupo de investigadores de las líneas 3, 4 y 6 de CIGIDEN, realizarán una intervención en terreno en el...
Leer másPROGRAMA 17.00 – 17.10 Apertura Gabriel González, subdirector CIGIDEN. 17.10 – 17.30 Presentación del policy paper: “Modelo de gestión del...
Leer más¿Cómo hoy habitamos el mundo y cómo la ciencia ha contribuido a aquello? Fueron parte de las reflexiones que abordaron...
Leer másTalleres prácticos y teóricos sobre modelos numéricos para simular tsunamis en tiempo casi real, encuentros con miembros del SHOA, ONEMI...
Leer másEl centro científico de áreas prioritarias FONDAP, CIGIDEN, en su segunda etapa de funcionamiento, trabajará en un proyecto emblemático y...
Leer másEl Centro de Investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), realizará el próximo lunes 5 de agosto,...
Leer másMientras veo las trombas que azotan a Concepción y Talcahuano, mi hija hace su tarea de geografía. Cursa 6to Básico...
Leer másLa COP25 es una gran oportunidad para la ciencia chilena. Para fortalecerla y visibilizarla, pero también y, tal vez sobre todo, para...
Leer másLa COP25 es una gran oportunidad para la ciencia chilena. Para fortalecerla y visibilizarla, pero también y, tal vez sobre todo, para...
Leer másLiderado por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgo de Desastres–CIGIDEN, esta iniciativa transdiciplinaria busca elaborar una metodología para...
Leer másParticipar, gobernanza, información, imaginario, relación, conexión, mapping, desinfomación, encuentro, conocimiento local, fueron algunos de los conceptos clave que conformaron la...
Leer másEl cambio climático representa una amenaza global sin precedentes, no solo para múltiples ecosistemas sino también para el futuro de la humanidad. Este...
Leer másSegún datos de Techo Chile en la región de Antofagasta, existen 56 campamentos –ubicados principalmente en las comunas de Antofagasta,...
Leer másEl gran terremoto de Valparaíso de 1906 –ocurrido el 16 de agosto y que afectó la zona central de Chile–...
Leer másLos últimos incendios forestales e inundaciones han dejado altos costos materiales y vidas en distintos territorios de Chile. Estos acontecimientos...
Leer másEl día lunes 1 de abril, se firmará un convenio de colaboración entre la fundación Movidos x Chile –red colaborativa...
Leer más¡Queremos ver niñas que puedan ser lo que ellas quieran! En retrospectiva de su infancia la investigadora y académica UC,...
Leer másLos desastres –producto de amenazas naturales cada vez más frecuentes como los terremotos, tsunamis, temperaturas extremas y eventos hidrometeorológicos como...
Leer másLa Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), dio a conocer la lista de investigadores que se adjudicaron el FONDECYT Regular 2019....
Leer más