La Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), dio a conocer la lista de investigadores que se adjudicaron el FONDECYT Regular 2019. Entre los 518 científicos que obtuvieron los fondos, figuran cuatro expertos de CIGIDEN como investigadores principales: el académico UC y sociólogo Manuel Tironi; la académica UC e ingeniera Paula Aguirre; el académico UC y sociólogo Luis Maldonado, el académico UC e ingeniero Cristián Escauriaza.
El FONDECYT regular financia iniciativas de investigación que conduzcan a crear nuevo conocimiento o aplicaciones. En este concurso en particular se financiarán proyectos de dos a cuatro años de duración y cuyos montos no excedan a los $57 millones en cada año de ejecución (este monto no incluye gastos de administración, ni fondo institucional de apoyo a la infraestructura para la investigación, recursos que serán asignados por Fondecyt).
Luis Maldonado, quien realizará el proyecto “Economía moral de los desastres socionaturales y el Estado”, junto a los investigadores CIGIDEN Magdalena Gil y Ricardo Rivas, ambos sociólogos, más los expertos Lautaro Ojeda y Francisca Skonic, cuenta que el objetivo de la investigación será analizar las interacciones entre ciudadanos y Estado en contextos de desastres socionaturales desde una perspectiva de economía moral, focalizándose en los contextos institucionales en Chile.
Legitimidad del orden social
“Pese a su larga historia de desastres de origen natural, sabemos muy poco sobre el impacto de estos en la vida social del país en general y en la legitimidad del orden social en particular. Esto resulta particularmente relevante cuando constatamos que las intervenciones del Estado se han visto extendidas e intensificadas en el contexto post desastre en la historia de Chile”, cuenta el sociólogo de la Universidad Católica de Chile.
Por otro lado, la experta Paula Aguirre junto a los co-investigadores CIGIDEN Hernán Santa María académico de la UC y Jorge León académico de la USM, realizarán el proyecto: “Integration of Remote Sensing and Direct Data for Multi-Scale, Dynamic Mapping of Urban Exposure and Vulnerability to Earthquake, Fire and Flood Hazards”.
“Queremos desarrollar, comenta la académica de la Escuela de Ingeniería UC, una metodología que combine percepción remota y otras fuentes de datos existentes en Chile para generar modelos de exposición a distintas escalas espaciales, que permitan análisis de riesgo multi-amenazas (terremotos, fuego en la interfaz urbano-rural, y aluviones). Estas deben considerar características no solo de los edificios o elementos individuales, sino también del diseño urbano, y que puedan actualizarse continuamente en el tiempo”.
Con el título “Naturalezas equívocas: disensos ontológicos y las transiciones hacia la sustentabilidad”, el sociólogo Manuel Tironi e investigador principal de CIGIDEN junto al investigador también de CIGIDEN, Francisco Molina, buscan estudiar etnográficamente cómo se articulan, despliegan y chocan tres ontologías sobre las disrupciones geo-climáticas en la cuenca de Salar de Atacama: la del mundo indígena, mundo científico y la del Estado.
“El propósito final es identificar cómo estas ontologías permiten definir un programa sociológico para la transición hacia una sociedad más sustentable y resiliente ante la crisis planetaria”, plantea Tironi.