La obra ganadora del primer lugar del concurso “Arte Joven” de la Municipalidad de Santiago, se volverá a presentar -en su versión extendida- en el MAC Quinta Normal.
En esta oportunidad, la obra ganadora del primer lugar del concurso “Arte Joven” de la Municipalidad de Santiago y que estuvo con una versión “adaptada” en el Paseo por la Ciencia en Antofagasta -además de exhibirse en el Centro Cultural Palacio de la Moneda- volverá por un tiempo prolongado a las dependencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en septiembre de 2023.
Esta vez se trata de una versión “extendida” y que estará acompañada las pinturas del artista visual, Sebastian Riffo, quien también realizó un mural conmemorativo, a partir del aluvión de la Quebrada de Macul, el 3 de mayo de 1993. La idea, según señala su autor y director de la Unidad de Arte y Desastres de CIGIDEN (DESARTES), Ignacio Gutierrez Crocco, generar una experiencia sonora “monumental”.
Arte y ciencia
La instalación sonora creada por Gutierréz Crocco, es una un conjunto de palos de agua, junto a un palo de agua a gran escala, que recrean el inigualable sonido de un aluvión. El movimiento de los palos de agua se activa cada vez que un marcador luminoso y automatizado marca el año (desde el 1900 en adelante) en el que -las y los habitantes de la Quebrada de Macul y el Zanjón de la Aguada- experimentaron un aluvión.
“Viene bajando la quebrada” se inspira en la investigación desarrollada por las investigadoras de del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo (CIGIDEN) Leila Juzam, Valentina Acuña y Francisca Roldán, junto al investigador principal de CIGIDEN y académico del Instituto de Sociología UC, Manuel Tironi.
Este trabajo se llama “The Geo-Social Model: A Transdisciplinary Approach to Flow-Type Landslide Analysis and Prevention”.