Según datos de TECHO-Chile, más de 40 mil familias viven en campamentos en Chile y la cifra va en aumento: el período 2011-2018 se registró un alza del 57% y, en algunas regiones nortinas la situación es crítica. En la comuna de Antofagasta, por ejemplo, el número de campamentos aumentó un 443% entre 2011 y 2018. Ademas, por su ubicación en sitios aislados e irregulares los campamentos están fuertemente expuestos a riesgo de desastre.
El 47% de las familias residentes en campamentos están expuestas a algún tipo de amenazas, como incendios forestales, inundaciones y especialmente aluviones. “En la últimas décadas la ciudad de Antofagasta ha presentado un incremento de la exposición frente a flujos de aluvión en los territorios de tomas y campamentos. La localización de estas tomas en sitios altos de la ciudad, donde desembocan quebradas con cuencas de captación ubicadas en la Cordillera de las Costa, es una condición de riesgo que puede tener consecuencias desastrosas para sus habitantes”, advierte Gabriel González, subdirector CIGIDEN y académico de la UCN.
Las consecuencias del cambio climático solo aumentará esa vulnerabilidad. Los climas extremos, sequías y pestes, por nombrar algunas, afectarán con especial dureza a estos asentamientos caracterizados por la ausencia de servicios básicos e infraestructura crítica. Esto pone en evidencia la necesidad de trabajar en un nuevo modelo de gestión del riesgo específicamente para asentamientos informales, en educación aluvional y sistemas de alertas de aluviones para todo el norte del país, entre otras medidas.
Conversatorio y droneo comunitario
Son justamente estos temas, los que un grupo de científicos de CIGIDEN, UCN, y TechoChile, abordarán en tres actividades ciudadanas en Antofagasta el día viernes 30 y sábado 31 de agosto. Se trata del diálogo científico-ciudadano “Co-construyendo gestión del riesgo en campamentos”, el lanzamiento de publicación “Modelo de gestión del riesgo de desastres en campamentos”, y un mapeo del riesgo y droneo comunitario. Las intervenciones se realizarán en el macrocampamento Balmaceda.
Las distintas actividades contarán con representantes de las comunidades, de la política y al ciencia. Asistirán Gabriel González; Leila Juzam antropóloga y coordinadora de CIGIDEN; Florencia Vergara, coordinadora de Investigaciones Territoriales CIS, Fundación TECHO-Chile; Blanca Camuendo Santillán, dirigenta Comité de Vivienda Macrocampamento Balmaceda; Elizabeth Andrade, representante Movimiento de Pobladores y Pobladoras Vivienda Digna; Manuel Tironi, investigador principal CIGIDEN y académico Sociología UC, y Catalina Pérez, diputada Región de Antofagasta. Además asistirán, Francisca Roldán, investigadora CIGIDEN y UCN, quién moderará el conversatorio y Gonzalo Bacigalupe, investigador CIGIDEN y académico de la UMASS, a cargo del mapeo del riesgo y droneo comunitario.
Foto: Francisca Roldán
Fecha: 30 y 31 de agosto.
Lugar: Sede Unión Progreso, Macro Campamento Balmaceda.
Horario: 17.00 a 17.10 horas (viernes 30) – 10.00 a 13.00 horas (sábado 31).
Inscripciones aquí ?? forms.gle/WPBjA8yLZ7qZC8EU9