En el marco de un plan de continuidad para los próximos 10 años, el equipo de CIGIDEN ha desarrollado una propuesta que se implementará en el periodo de 2024-2025. En este marco, el Centro ha definido una transición impulsada por «Retos de Investigación Interdisciplinaria» donde investigadores de diferentes líneas trabajan en colaboración en proyectos agrupados en Work Packages (WPs).
El presente llamado a concurso para la posición de un/a investigador/a postdoctoral es para formar parte del WP3: “Evaluación multi riesgo e impacto de las interrupciones en infraestructura crítica” (“Multi risk assessment and impacts of critical infrastructure disruptions”). El proyecto WP3 tiene como objetivo principal desarrollar modelos probabilísticos multi riesgo basados en modelos actuales para infraestructura vial, sistemas de agua potable y red eléctrica. De forma novedosa, se espera que dichos modelos integren múltiples amenazas combinando probabilidades de ocurrencia además de considerar incertidumbre espacial y temporal considerando la vida útil de la infraestructura bajo análisis.
Esta convocatoria postdoctoral para el WP3 busca un/a investigador/a postdoctoral interesado en desarrollar investigación interdisciplinaria junto a un equipo de investigadores de diversas áreas (ingeniería, geología, geografía, planificación urbana). Se requiere experiencia en simulación e integración de múltiples amenazas en evaluación del riesgo en sistemas urbanos de agua potable y/o servida.
En particular, los objetivos a desarrollar durante el periodo postdoctoral son los siguientes:
- Analizar las interacciones espaciales y temporales de múltiples amenazas que afectan a la infraestructura hídrica urbana durante su ciclo de vida.
- Desarrollar un modelo para evaluar la resiliencia considerando el concepto de multi-amenaza en el ámbito de sistemas de agua potable.
El/la candidato/a debe demostrar capacidad de investigación, liderazgo y trabajo en equipo en un entorno interdisciplinario. Adicionalmente, se espera que la/el candidata/o seleccionada/o colabore con el equipo del WP3 en los distintos objetivos del proyecto. Deberá generar al menos dos artículos para enviar a revistas indexadas en WoS. En caso de cumplir los requerimientos, deberá postular al Programa de Postdoctorado de ANID.
El financiamiento estará a cargo del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). Se desarrollará hasta noviembre 2025 con la posibilidad de extensión sujeto a la obtención de financiamiento y a la evaluación interna.
El monto bruto mensual es de CLP$2.147.250, jornada completa.
El lugar de trabajo será CIGIDEN en Santiago de Chile, con posibilidad de trabajo temporalmente remoto previo acuerdo con los investigadores responsables.
Requisitos:
Los y las postulantes deben contar con un título de doctorado obtenido en alguna de las siguientes áreas: Ingeniería, Matemáticas, Geografía o áreas afines. Se valorará positivamente, haber realizado investigación interdisciplinaria en la etapa predoctoral y/o postdoctoral.
Los candidatos interesados deben enviar un correo electrónico a Maria Molinos Senante (mmolinos@uc.cl) y Tomás Echaveguren (techaveg@udec.cl) con el asunto “Postulación Postdoctorado WP3”. Se revisarán las postulaciones a medida que sean recibidas, dando prioridad a aquellas recibidas antes del 10 de Mayo del 2024. En la postulación se deberá adjuntar la siguiente información:
- Currículum Vitae incluyendo los datos de contacto de dos referencias a quienes podamos contactar para obtener recomendaciones.
- Propuesta de investigación que incluya una formulación general de la investigación, objetivos, metodología y plan de trabajo (máximo 3 páginas).
- Carta de motivación y vínculo con el tema del proyecto, intereses de investigación y la contribución esperada al proyecto.
- Dos cartas de recomendación.
Las y los candidatos seleccionados serán contactados vía correo electrónico y serán llamados/as a una primera entrevista en modalidad virtual.
Para obtener más información, comunicarse con investigadores coordinadores: Maria Molinos Senante (mmolinos@uc.cl) y Tomás Echaveguren (techaveg@udec.cl)