Investigadores presentaron avances en tecnologías de detección y alerta de tsunamis
Mejorar los sistemas de alertas ante tsunamis y la resiliencia de las comunidades han sido dos de los objetivos principales...
Mejorar los sistemas de alertas ante tsunamis y la resiliencia de las comunidades han sido dos de los objetivos principales...
En emergencias aparecen nuevos actores como los voluntarios digitales. En coordinación con las autoridades, realizan una labor de difusión para...
Desde el 11 y hasta el 22 de enero, la Estación Mapocho recibe nuevamente a la Bienal de Diseño, esta...
https://youtu.be/DGVFy1BHfUk?list=PLN7Qr6EzmagjgDaKcBwM9jjn-dg-OUjB7
La mayoría de la gente lo pasa muy mal con emergencias como las que se están viviendo estos días. Sin...
https://youtu.be/96Ax4V7CVFE?list=PLN7Qr6EzmagjgDaKcBwM9jjn-dg-OUjB7
https://youtu.be/Jf5sN93hxgw?list=PLN7Qr6EzmagjgDaKcBwM9jjn-dg-OUjB7
La semana del 9 al 13 de enero, profesionales de ingeniería de todo el mundo y específicamente los vinculados a...
El reciente terremoto del fin de semana en el sur de Chile, de inmediato activó una alerta de tsunami considerando...
En pleno centro de Santiago y ante la presencia de destacados académicos, profesionales, autoridades de Gobierno y voluntarios de ONGs...
Realizada cada tres años, la conferencia internacional de Ingeniería Estructural, Mecánica y Computación, reúne académicos, investigadores y profesionales de todo...
Conscientes del dramático aumento del número e impactos de desastres naturales en el mundo durante las últimas dos décadas, y...
Los ríos de montaña representan la mayor parte de la red hidrográfica de Chile y las constantes intervenciones humanas están...
Bajo la premisa de que si bien ha habido progresos sustanciales en la ciencia y la tecnología hacia una mejora...
Desde el sismo del 24 de agosto a la fecha, un gran número de réplicas ha mantenido en alerta a...
Los migrantes internacionales como segmento de población han sido considerados población vulnerable ante desastres, atendiendo a las barreras lingüísticas que...
El pasado viernes 7 de octubre nuestros investigadores en Antofagasta, liderados por Gabriel González, participaron en la Feria de Investigación...
El pasado miércoles 17 de agosto se realizó en la Universidad del Bío Bío el seminario “Recuperación Post-Catástrofe y Resiliencia”....
El investigador de la línea 2 de CIGIDEN, Rafael Aránguiz, participó en el seminario “Ocean and Resources Engineering Seminar” celebrado...
¿Cómo ha sido tu experiencia en Chile y en CIGIDEN? Me uní a CIGIDEN el primero de agosto de 2016....
Roberto Benavente es uno de los nuevos postdoctorados integrantes de la línea 2 de CIGIDEN. Licenciado en Física y Geofísica...
La reflexión llevada a cabo el primero de septiembre se estructuró en torno a 20 presentaciones, divididas en cuatro grandes...
Hace un año, Coquimbo se sumergía en una ola producida por un terremoto 8.4° Richter. Su epicentro se ubicó a...
Un encuentro entre científicos chinos y chilenos se llevó a cabo el pasado viernes 26 de agosto, en el edificio...
La tarde del sábadp 27 de agosto, un grupo de vecinos de Quebrada Ramaditas en Valparaíso, se reunió en la...
El terremoto de Norcia, en Italia Central, es un terremoto muy distinto a los que frecuentemente ocurren en Chile. Es de baja profundidad...
La evacuación ante eventos extremos es un proceso que comprende varias decisiones y la primera de ellas tiene que ver...
A principios de agosto se desarrolló en Nueva York la sexta sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas...
Tomar contacto directo con la comunidad para trasmitir conocimientos respecto a los peligros de terremotos, tsunamis e inundaciones; así como...
Un reconocimiento de nivel internacional recibió Gonzalo Bacigalupe. El investigador de la línea seis de CIGIDEN, aquella referente a Información,...
Los riesgos de desastres naturales en el norte de Chile, como terremotos, tsunamis y aluviones, y las medidas de protección...
Rodrigo Ramírez es profesor de la Escuela de Diseño UC y diseñador gráfico especializado en diseño de información. Esta rama...
El miércoles 18 de mayo, el Ministerio de Salud en conjunto a la Organización Mundial de la Salud y la...
CIGIDEN y la Pontificia Universidad Católica son miembros de la red GAND, Global Academic Network for Disaster Reduction and Reconstruction,...
https://youtu.be/-nnaOUXQpek ¿Qué es lo que inmediatamente hacemos cuando ocurre un temblor? ¿Si se corta la luz en tu barrio, qué...
Marco Quiroz y Roberto Agredano, estudiantes del Doctorado de Hidráulica y Ambiental UC, e integrantes del capítulo estudiantil de CIGIDEN, fueron a...
Los procesos de reconstrucción tienden a caracterizarse principalmente por su impacto físico y macroeconómico. Tradicionalmente el éxito de la recuperación...
El jueves 7 de julio se celebró el 6º Encuentro de Investigación de la Universidad Católica del Norte (UCN), en...
Producto del terremoto del Maule de 2010, que fue uno de los más severos de los que se tenga registro,...
Con mucha emoción la colaboradora de la línea 4 de CIGIDEN, Gestión de desastres y respuesta a la emergencia, se...
Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, el gobierno de Japón prestó cooperación técnica a Chile en varios...
Reconstruir por diseño o Rebuild by desing nació en Nueva York como respuesta a la devastación que provocó el huracán...
El pasado jueves 9 de junio, día complicado para Santiago por la ruptura de una matriz de agua en Providencia,...
La cobertura periodística del intento de suicidio de un hombre en el Zoológico Metropolitano, mostró el desmedido interés de los...
Chile es un país de desastres, y éstos generalmente generan daños, tanto en la propiedad privada como en la infraestructura...
Access Restoration (AR) o restauración de accesos es el proceso que se desarrolla durante la respuesta a la emergencia, de...