La COP25 es una gran oportunidad para la ciencia chilena. Para fortalecerla y visibilizarla, pero también y, tal vez sobre todo, para abrirla. Si hay algo que ha demostrado la crisis planetaria en la que nos encontramos, es que la “ciencia” –aquel modo de producción de conocimiento que nace en el siglo XVII junto con el racionalismo ilustrado– no es suficiente para afrontar los desafíos que tenemos entre manos. No nos podemos olvidar que las causas del cambio climático, la intervención antrópica sostenida e irreversible sobre los sistemas terrestres, son inseparables del avance tecnocientífico y de su promesa de desarrollo a través del dominio de la naturaleza.
La Tercera: COP25 abriendo la ciencia climática
-
Por CIGIDEN

Relacionados
Fallas geológicas y potenciales sismos: ¿Qué tan peligrosas son?
Por
CIGIDEN
8 octubre, 2024
Seminario abordará importancia de gestión integrada para preservar áreas costeras
Por
CIGIDEN
7 octubre, 2024
Plataforma chilena identifica los puntos críticos en la Red de Salud para mejorar la respuesta ante terremotos
Por
CIGIDEN
4 octubre, 2024
Estudio indica que en Chile estamos más preparados para terremotos pero no para inundaciones e incendios
Por
CIGIDEN
25 septiembre, 2024