Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Coloquio abordará el rol de la comunidades Mapuche en la gestión hídrica | CIGIDEN

Coloquio abordará el rol de la comunidades Mapuche en la gestión hídrica

El jueves 13 de octubre a las 12:30 hrs. se realizará la penúltima sesión del ciclo “Aguas Revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales” liderado por CIGIDEN y donde el sociólogo mapuche Samuel Cayul se referirá al papel de la cosmovisión indígena para la gestión del riesgo de desastres en el actual contexto de escasez hídrica.

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres que se celebra cada 13 de octubre, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, realizará un nuevo coloquio denominado “Escasez hídrica en territorios indígenas: la construcción social de un riesgo climático”.  

Manuel Tironi, investigador principal de la línea “Cultura del desastre  y gobernanza del riesgo” de CIGIDEN y académico del Instituto de Sociología UC, señala que la idea de este encuentro es pensar cuál es el rol de las comunidades mapuche en la gestión hídrica y su relación con los  riesgos sociohídricos. “Queremos conocer cuáles son las distintas experticias, los distintos conocimientos y la infraestructura que se pone a disposición, destacando la importancia del rol que le toca jugar a las epistemologías indígenas, populares y campesinas en el futuro de la gestión de estos riesgos”, expresó. 

El invitado al penúltimo coloquio del ciclo “Aguas Revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales” es Oscar Samuel Cayul Marihuán, dirigente y sociólogo mapuche, magíster en planificación y gestión territorial y diplomado en en derechos indígenas. Sus estudios abordan la mitigación y adaptación al cambio climático. Durante el coloquio se referirá a la percepción de las comunidades de Lonquimay -comuna en la que reside y trabaja-  sobre el agua.

El cuarto y quinto coloquio, respectivamente, abarcaron temáticas desde una mirada de la conservación del entorno a través de las ciencias además de la puesta en valor de las experiencias de las poblaciones para poder recuperar y reparar los entornos además de prevenir futuros impactos. 

“La escasez hídrica es una realidad que afecta a gran parte del país. En la zona centro-sur, las comunidades mapuche también sufren los múltiples impactos de la disponibilidad limitada del agua, por lo que el principal objetivo del coloquio es conversar y conocer las diferentes realidades que estas viven y cómo esta situación afecta sus medios de vida, conocimientos y espiritualidad”, señala la doctora en antropología e investigadora CIGIDEN, Rosario Carmona, quien estará a cargo de moderar la sesión. 

Las inscripciones para esta actividad ya están disponibles acá 

Revisa acá los coloquios anteriores del ciclo “Aguas Revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales”.

 

Salir de la versión móvil