Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
CIGIDEN se adjudica FONDART para crear obra que se inspira en el incendio de “Santa Olga” | CIGIDEN

CIGIDEN se adjudica FONDART para crear obra que se inspira en el incendio de “Santa Olga”

Dirigida por el investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Ignacio Gutiérrez Crocco, el proyecto “Afectos del Desastre: Una aproximación multisensorial a la experiencia catastrófica”, es el nombre de una instalación escénica inmersiva, que explora la dimensión afectiva de la experiencia humana ante los desastres, asociados a factores antrópicos. 

“La idea de a obra conjuga una pieza de danza con una instalación de nuevos medios para transmitir de forma vívida la experiencia de tres casos de desastres acontecidos en Chile: los incendios de Santa Olga, la polución en Puchuncaví, y la sequía en Quillagua”, explica Gutiérrez Crocco. 

Para esto, la obra que verá la luz en noviembre de 2023, se basará en los estudios de ciencias sociales realizados por investigadores de CIGIDEN, en particular, de la línea “Cultura del Desastre y Gobernanza del Riesgo” y en escena, será conformada por tres elementos: una instalación, danza y una escena que conjuga ambas partes»

Afectos del Desastre 

“Yo creo que estuvimos toda la tarde, pero no sé a qué hora era. Perdí la noción del tiempo, porque no veía nada, era todo negro, rojo, tierra, humo. El fuego avanzaba a ras del suelo, sin detenerse, mientras nosotros seguíamos intentando apagarlo antes de que llegara al pueblo”. (Habitante de Santa Olga)

Esta es una de las citas extraídas del estudio “La tensión de la intención: eventos (aparentemente) unívocos y evidencias inconmensurables en Chile central”, escrito por el antropólogo de CIGIDEN, Marcelo González, junto a las investigadoras CIGIDEN, Valentina Turén y Fernanda Gallegos y que será utilizado como bibliografía para crear la instalación que tendrá presentaciones en las ciudades de  Santiago, Valparaíso y Talca. 

Al final de cada primera función, se realizará un conversatorio de una hora junto al director, la performer, el director de contenidos y el compositor, en el cual las y los participantes podrán realizar preguntas o expresar comentarios respecto de la obra. 

El proyecto contempla además el registro audiovisual de la obra en el espacio de pruebas generales, el cual junto con distribuirse mediante difusión en redes sociales y  dos plataformas de CIGIDEN especializadas en la difusión de contenidos sensoriales a partir de investigaciones de desastres. 

Salir de la versión móvil