Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
CIGIDEN participa en feria científica "Ciencia al parque" | CIGIDEN

CIGIDEN participa en feria científica «Ciencia al parque»

La actividad de divulgación que se realizó el 6 de octubre y fue parte de la celebración de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, un proyecto colaborativo de Explora-Conicyt, que por segundo año se desarrolló en el Parque O´Higgins de Santiago.

En el año de los por qué el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte, realizó por segundo año la actividad de divulgación científica «Ciencia al parque», realizada el sábado 6 octubre congregando a una gran cantidad de público preferentemente familiar.

El principal objetivo de la actividad fue acercar la ciencia y la divulgación científica a los niños y niñas, y donde CIGIDEN participó con un interactivo stand para explicar a los cientos de visitantes el impacto de los tsunamis, a través del premiado proyecto TsunamiLab, que ha recorrido las ferias cinetíficas de Europa; El por qué de los aluviones y su impacto, con una maqueta 3D de la ciudad de Chañaral y la muestra «El Origen de los Volcanes y sus erupciones» , un espacio de diálogo entre el conocimiento científico reciente y el  conocimiento ancestral del pueblo mapuche a través del relato musicalizado en mapudungún y español de la artista mapuche Kilarayén y las imágenes del pintor Eduardo Rapimán.

Evidencia científica

Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN comentó sobre la importancia que tiene para el centro de investigación participar de esta feria científica y que sean los mismos investigadores de las distintas áreas quienes expliquen a los niños y niñas los orígenes de ciertos fenómenos. «Para nosotros es esencial entregar información sobre los riesgos a los que estamos expuestos, y si bien no queremos asustar a nadie, sí queremos entregar información y evidencia científica para poder tomar las mejores desiciones frente a un desastre de origen natural», explicó el también académico de la Escuela de Ingeniería de la UC.

La feria que por segundo año reúne a distintos centros de investigación del país, contó con una variada cartelera de stand up científicos, experimentos en vivo, charlas de divulgación científica y muestras interactivas.

 

Salir de la versión móvil