Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Científicos, políticos, empresarios y académicos conforman el nuevo comité de asesores nacionales de CIGIDEN | CIGIDEN

Científicos, políticos, empresarios y académicos conforman el nuevo comité de asesores nacionales de CIGIDEN

El grupo asesor colaborará con el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, en el posicionamiento y conexión con actores claves en Chile y así contribuir en mejorar la  resiliencia del país frente a amenazas de origen natural.

“Diálogos ciudadanos/comunidades, infraestructura y servicios críticos y políticas públicas”, fueron las tres dimensiones abordadas durante la primera reunión del nuevo comité nacional de asesores de CIGIDEN, realizada el martes 30 de octubre. El nuevo grupo asesor esta compuesto por destacados representantes del mundo científico, político, empresarial y académico.

Desde la creación de CIGIDEN –tras el llamado de CONICYT, a través de FONDAP, luego del terremoto “27F” y  la urgencia de desarrollar conocimiento especializado en riesgos de desastres de origen natural–, ha tenido como uno de sus principales objetivos transformarse en referente de investigación de excelencia a nivel nacional e internacional en gestión integrada del riesgo.

Dentro de esta constante búsqueda es que CIGIDEN, realiza un trabajo colaborativo con expertos de diversas áreas, a través de comités internacionales y nacionales que le permiten un asesoramiento para las estrategias de investigación y evaluaciones en el progreso del centro y, en el cumplimiento de sus metas y visiones como entidad científica.

Necesidades país

Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico de la Escuela de Ingeniería UC, explica que los resultados que se obtengan del diálogo y análisis de estos comités de expertos, será fundamental para fortalecer la conexión del centro con las necesidades reales del país en los distintos ámbitos relacionados con riesgo y resiliencia frente a amenazas de origen natural.

Tal como indica la Comisión de Desastres Naturales propuso crear una Estrategia Nacional de I+D+i para la Resiliencia frente a Desastres de Origen Natural (CREDEN), “una país resiliente a desastres es aquella que abraza transversalmente una cultura de resiliencia, entendida como las capacidades de un sistema, persona, comunidad o país, expuestos a una amenaza natural para anticiparse, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, para lograr la preservación, restauración y mejoramiento de sus estructuras, funciones básicas e identidad”.

El grupo de asesores está confirmado por Omar Vera, presidente Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile; Chantal Signorio, directora ejecutiva Fundación Puerto de Ideas; Karen Poniachik, directora Centro Global de la Universidad de Columbia para América Latina; Claudio Seebach, presidente ejecutivo Asociación de Generadoras de Chile; María Eugenia Camelio, Directora de FONDAP; Cristóbal Mena, subdirector nacional ONEMI; Francisca Arellano, Directora Movidos x Chile; Nicola Borregaard, Presidenta EBP Chile; María Teresa Marshall, rectora Universidad de Aysén; Felipe Harboe, senador por la Región de Biobío ; Félix Aliaga, presidente REDULAC y Loreto Silva, presidenta del directorio de Empresa Nacional del Petróleo.

 

Salir de la versión móvil