Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Borde costero, erosión y cambio climático: los desafíos para la actual y futura infraestructura hidráulica del país | CIGIDEN

Borde costero, erosión y cambio climático: los desafíos para la actual y futura infraestructura hidráulica del país

El seminario “Cambio Climático, un desafío para la Infraestructura”, contó con charlas magistrales y doce ponencias de diversos expertos, entre ellos, los investigadores de CIGIDEN, Patricio Winckler, Jorge Gironás y Tomás Echaveguren.

El cambio climático, que ya presenta incertidumbre y desafíos a nivel global, ha congregado a un “repensar” todas las áreas de estudio y contemplar impactos y mitigaciones en las actuales y futuras formas de desarrollo científico, cultural y económico. En este sentido es que el seminario “Cambio Climático, un desafío para la Infraestructura”, organizado por el Instituto Nacional de Hidráulica, y la Dirección de Obras Públicas del MOP, presentó distintas aristas que podrían afectar la infraestructura y las formas de construcción y, por consecuencia, la adaptabilidad de las obras existentes y las futuras.

Un seminario que contó con la presencia de la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Hidraúlica, Karla González, el director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se realizó en el contexto crisis climática en torno al recurso hídrico: puentes, pasarelas, puertos y distintas instalaciones marítimas.

La instancia ­–que generó un espacio de conversación científica y técnica para centrar esfuerzos en el rediseño de la infraestructura hidráulica frente a la emergencia,  se desarrolló estratégicamente ad portas de la COP 25­­–, contó con 12 charlas, entre las que figuran los investigadores de CIGIDEN, Patricio Winckler, académico de la Universidad de Valparaíso; Jorge Gironás, académico de la Universidad Católica de Chile, y Tomás Echaveguren, de la Universidad de Concepción.

Erosión de playas

El 80% de las playas en Chile presenta erosión, advirtió Patricio Winckler, durante su presentación ¿Cómo Diseñamos las Obras del Futuro con el Conocimiento de Hoy?. “Los efectos en los puertos, o sea en la actividad económica marítima, será relevante, debido a la erosión del borde costero. Hemos proyectado una altura significativa de olas, lo que obligará a cerrarlos periódicamente la infraestructura marítima con pérdidas importantes para el país”, asegura.

El experto advirtió que “por ejemplo, la zona de Algarrobo está en un proceso de erosión preocupante, que desde CIGIDEN hemos estado monitoreando e informando a la comunidad sobre el riesgo que esto implica”. Pero no se trata de un proceso aislado de la costa norte y central: “Las marejadas en Chile desde Arica al Cabo de Hornos han aumentado, por lo tanto, lo que se espera a fin de siglo es que estaremos solo a 70 centímetros sobre el nivel del mar”, sentenció Winckler.

 

Salir de la versión móvil