Notice: Constant QUADMENU_DOMAIN already defined in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/quadmenu/quadmenu.php on line 41

Notice: Accessing static property WPB_YourChannel::$yrc_permission as non static in /home/devicigi/cigidenweb.ing.uc.cl/wp-content/plugins/yourchannel/YourChannel.php on line 53
Algunas lecciones | CIGIDEN

Algunas lecciones

Una pregunta recurrente en los medios de comunicación es por que no aprendemos de
experiencias anteriores de incendios forestales con trágicas consecuencias. En este sentido, en
CIGIDEN podemos destacar brevemente algunos aprendizajes desde nuestras investigaciones.


En nuestro país existen reglas del juego que presentan incentivos que pueden ser perversos.
Debemos evitar cuanto antes, a través de una legislación adecuadamente reforzada, que algún
grupo de interés sienta que un incendio juegue a su favor. Esto va desde personas que provocan
incendios por ver helicópteros sobrevolando, como privados que quieran valorizar sus terrenos
por la demanda de radicación por parte de los afectados o porque así hay terrenos que pueden ser
adquiridos a precio conveniente después de un incendio para proyectos inmobiliarios.


A nivel organizacional, es necesario que en cada gobierno local se integre una perspectiva de
gestión integrada de desastres. Esto significa ver el desastre como un ciclo donde la emergencia es
una de varias etapas. Por ejemplo, la etapa reconstrucción las familias afectadas demandan que
les respete su derecho a vivir donde hayan desarrollado su sentido de arraigo y sus redes de
apoyo. Por lo tanto, la detección de zonas de riesgo y la prohibición de construir en ellas no es solo
un asunto de hacer cumplir la ley.


Finalmente, a un nivel micro, la resiliencia es una característica también comunitaria. Así como se
puede trabajar en mitigar riesgos a través de infraestructura pública, también debemos trabajar
en la cohesión social de los barrios y asentamientos humanos independientemente de su situación
de formalidad. Existe evidencia que comunidades afectadas por un mismo desastre, presentan
diferencias en el proceso de recuperación dependiendo de la asociatividad que mantenían hasta el
momento del desastre.


Esperamos que la preocupación por los desastres socionaturales y en especifico por los incendios y
sus consecuencias no sea solo un asunto académico y se convierta en un asunto transversal que
permita hablar de una gobernanza en torno al riesgo de desastres.

Salir de la versión móvil