El Centro de Investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), realizará el próximo lunes 5 de agosto, el Sexto Seminario Internacional. Este año la actividad tiene una nueva modalidad con eventos AM y PM: “Riesgo y resiliencia de sistemas críticos: ciencia y política pública para la reducción del riesgo de desastres” y el conversatorio ciudadano “Ciencia y comunidades en un contexto de cambio global”, respectivamente.
Para ambos eventos nos acompañarán personalidades del mundo político, científico, académico y de instituciones públicas, claves en la gestión del riesgo de desastres en Chile. El objetivo de ambas actividades es generar el espacio de discusión en torno a temas tan relevantes como la resiliencia de la infraestructura pública, riesgo y resiliencia de las redes críticas; casos de estudios en Iquique y Nueva Zelanda, impacto político y económico de los desastres de origen natural. El conversatorio, en tanto, abordará junto a personalidades del mundo político, de Gobierno, y de la investigación, cómo la ciencia, las comunidades y las políticas públicas se vinculan en un escenario de cambio global.
La primera jornada académica parte a las 9.00 AM –en la Aula Magna del Centro de Extensión UC– con las palabras del bienvenida del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez. El director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos, en tanto, realizará una intervención sobre los siete años de vida del centro científico FONDAP/CONICYT, entregando la perspectiva, visión y misión de la segunda etapa de CIGIDEN, y Ricardo Toro, director Nacional de ONEMI, dará unas palabras sobre la gestión del riego en Chile, dando inicio del Sexto Seminario Internacional CIGIDEN 2019.
Ciencia y política pública
Durante la jornada diurna están contemplados dos bloques: uno científico y otro políticas públicas. En el primero realizarán intevenciones en torno al riesgo y resiliencia de redes críticas, el decano Escuela de Ingeniería UC e investigador principal CIGIDEN Juan Carlos de la Llera, junto al subdirector CIGIDEN y académico Geología UCN, Gabriel González, y el director del NZ Centre for Earthquake Resilience – QuakeCoRE: y asesor internacional de CIGIDEN, Ken Elwood, quienes mostrarán casos de estudio de Iquique y Nueva Zelanda, respectivamente.
El bloque de política pública estará protagonizado por la directora general de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas, Maria Concha quién entregará su visión sobre la vulnerabilidad de la infraestructura crítica pública, junto al exministro de Hacienda, académico de la Escuela de Gobierno UC e investigador CIGIDEN, Rodrigo Valdes, y el senador por la 10ª Circunscripción Región del Biobío, Felipe Harboe, que harán presentaciones sobre el impacto económico y político de los desastres de origen natural, respectivamente. La investigadora CIGIDEN y académica de Ingeniería UC, Alondra Chamorro moderada un panel de discusión con los tres invitados.
Diálogo sobre ciencia y comunidad
Durante la jornada de la tarde –que se realizará en el Centro Cultural La Moneda a partir de las 17.00 horas–, CIGIDEN preparó un Conversatorio Ciudadano llamado “Ciencia y comunidades en un contexto de cambio global”. Las palabras de bienvenidas estarán a cargo del director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos, mientras que Beatriz Bustos, directora Centro Cultural La Moneda, realizará una intervención llamada «Provocación Ciencia/Comunidad & Arte», dando inicio a la última jornada del Sexto Seminario Internacional CIGIDEN 2019.
El conversatorio, que será moderado por el investigador principal CIGIDEN y académico Sociologia UC, Manuel Tironi, fueron invitados el director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (URBAM) de EAFIT Colombia, Alejandro Echeverri; la subsecretaria Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba; la diputada por la Región de Valparaíso, Camila Rojas; y la directora en Chile de la Wildlife Conservation Society, Bárbara Saavedra.
PROGRAMA AQUÍ