Un equipo de investigadores de CIGIDEN y de INRIA Chile, viajaron a Francia con el proyecto TsunamiLab, un simulador interactivo, en tiempo real, que muestra el impacto de las olas durante un tsunami.
Los parisinos se encontraron en el Festival de Tecnología Digital Futur.e.s, una de las ferias más importantes de Europa, con una enorme pantalla circular que muestra la superficie de la Tierra impactada por enormes olas, productos de un tsunami. Se trata de un simulador desarrollado por científicos chilenos del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN e INRIA Chile, que permite reproducir la propagación de la onda –según modelos matemáticos–, y ver incluso, cuán rápido se mueve alrededor del planeta.
El proyecto conocido como TsunamiLab, seleccionado dentro de cientos de iniciativas que postularon para participar de Futur.e.s, es un trabajo tecnológico iniciado por el investigador de postgrado CIGIDEN, José Galaz, más el apoyo del diseñador industrial Juan Cristóbal Karich junto al director CIGIDEN y académico UC, Rodrigo Cienfuegos. Los tres científicos viajaron a París para mostrar el impacto planetario que tienen los tsunamis a los parisinos.
“La gente de la feria ha visto el video proyectado sobre una plataforma de simulación, lo que permite la inversión emotiva de la temática de tsunamis, experimentando con conceptos fundamentales de placas tectónicas, generación de tsunami y fenómenos de propagación de ondas. Además, pueden interactuar con el simulador, reproduciendo algunos tsunamis pasados como el de Indonesia de 2004, Japón 2011 y Chile 2010”, cuenta Rodrigo Cienfuegos.
Simulaciones interactivas
El público, agrega el científico, puede observar en tiempo real cómo la energía del terremoto puede ser transmitida globalmente –a través del océano–, a velocidades que son comparables con el vuelo de un avión. “También realizamos algunas simulaciones interactivas de tsunamis probables, específicamente el mar Mediterráneo, lo que nos ha permitido llevar este fenómeno hacía entornos más cercanos a los participantes de la feria”, asegura el director CIGIDEN.
El TsunamiLab, es un esfuerzo de transferencia desde el conocimiento fundamental y aplicado po CIGIDEN, para conectar la ciencia con la sociedad, generando productos tecnológicos innovadores que son reconocidos a nivel internacional. Una segunda etapa del proyecto, además de visitar museos y otras ferias de divulgación científica tanto en Chile como en el extranjero, es desarrollar un prototipo que pueda ser integrado en la sala de clases y, de esta manera, poder diseñar actividades educativas dentro del currículo de ciencias a nivel de educación básica o media.