Supervisores: Prof. Maria Molinos1 Prof. Wernher Brevis2
1Instituto de Procesos Sostenibles, Universidad de Valladolid & CIGIDEN.
2 Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile & CIGIDEN .
Resumen del proyecto: El proyecto tiene como objetivo desarrollar una metodología para evaluar el riesgo asociado a la cantidad y calidad del suministro de agua potable en un sistema urbano bajo distinto escenarios de disponibilidad de agua y de aumento de turbidez de la fuente. El proyecto de investigación consiste en el desarrollo de un modelo hidráulico de una red de distribución de agua potable la cual se calibrará con datos reales de una ciudad en Chile. El trabajo incluye la modelación de pérdidas de agua por infiltración, la modelación del aumento de rugosidad debido a incrustaciones en la pared de la tubería y la operación de estanques de almacenamiento, entre otros.
La modelación hidráulica se usará como base para modelar el transporte de sedimento en suspensión en la red. El modelo hidráulico se usará para simular distintos escenarios de riesgo, basado en resultados hidrológicos obtenidos a partir de modelos de cambio global, para evaluar el riesgo de abastecimiento a los usuarios de la red. Se espera que la metodología sea escalable a otras redes de agua potables, tanto nacional como internacional, y que contribuya con nuevos elementos para el análisis de riesgo en sistemas de abastecimiento de agua potable. El proyecto estará asociado al paquete de trabajo 3 del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del riesgo de Desastre (CIGIDEN).
Perfil del postulante: Estudiante con sólida formación en ingeniería hidráulica e hidrología, y con fuerte interés en modelación y en análisis de riesgo de sistema urbanos.
Apoyo durante la ejecución del proyecto: El estudiante recibirá un incentivo económico como parte de sus actividades de investigación.
Contacto para consultas y postulación: Cualquier consulta será respondida vía correo electrónico. La postulación debe incluir una pequeña carta de motivación y el currículo vitae del postulante. La información debe ser enviada a wbrevis@uc.cl. El llamado cerrará apenas se seleccione al postulante.